Imagen de la barra superior Inicio Regresar Cerrar

CÓDIGO: 1460
EDICIÓN: 1.ª edición 1992; revisada en 1996 y 2018
INTERVENCIÓN: Relajación muscular progresiva
DEFINICIÓN: Facilitar la tensión y relajación de grupos musculares sucesivos mientras se presta atención a las diferencias de sensibilidad resultantes.
DOMINIO: 1 Fisiológico: Básico
*CLASE: E Fomento de la comodidad física
*ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA: Enfermería de comunidad de fe, Control del dolor, Enfermería de control del dolor, Cuidados al final de la vida, Holística, Enfermería escolar, Oftalmológica, Enfermería holística

Actividades
- Explicar el propósito y el procedimiento de la técnica al paciente.
- Indicar al paciente que debe llevar prendas cómodas, no restrictivas.
- Observar si hay lesiones ortopédicas de cuello o espalda a las que la hiperextensión de la columna superior añadiría molestias y complicaciones.
- Observar si hay aumento de la presión intracraneal, fragilidad capilar, tendencia a la hemorragia, dificultades cardíacas agudas graves con hipertensión u otros estados en los que la tensión muscular podría agravar la lesión fisiológica, y modificar la técnica, según corresponda.
- Elegir un ambiente tranquilo y cómodo.
- Atenuar la iluminación.
- Tomar precauciones para evitar interrupciones.
- Pedir al paciente que afloje la ropa ajustada.
- Indicar al paciente que se siente en una silla reclinable o que se acueste en una superficie cómoda.
- Instruir al paciente para que asuma una actitud pasiva centrándose en lograr la relajación en músculos específicos del cuerpo y evite enfocarse en cualquier otro pensamiento.
- Indicar al paciente que respire profundamente con el abdomen, aguante unos segundos y luego exhale lentamente.
- Hacer que el paciente repita la respiración profunda varias veces, pidiéndole que imagine la tensión que se libera del cuerpo con cada exhalación.
- Hacer que el paciente tense sistemáticamente, durante 5-10 segundos, cada uno de los 8-16 grupos musculares principales progresivamente desde la cabeza a los dedos de los pies.
- Indicar al paciente que se centre en las sensaciones de los músculos cuando están tensos.
- Indicar al paciente que se centre en las sensaciones de los músculos cuando están relajados.
- Comenzar pidiéndole al paciente que respire profundamente y apriete los músculos de la frente levantando las cejas lo más alto posible durante 5 a 10 segundos y luego libere la tensión, centrándose en la sensación de relajación de los músculos mientras exhala.
- Realizar la comprobación periódica con el paciente para asegurarse de que el grupo de músculos está relajado.
- Hacer que el paciente tense el grupo muscular otra vez, si no se experimenta la relajación.
- Hacer una pausa de 10 segundos antes de pasar al siguiente grupo muscular.
- Observar si hay indicios de ausencia de relajación, como movimientos, respiración dificultosa, hablar y toser.
- Indicar al paciente que respire profundamente y que expulse lentamente el aire y con ello la tensión.
- Desarrollar una «conversación» de relajación personal que ayude al paciente a centrarse y sentirse cómodo.
- Terminar la sesión de relajación de forma gradual.
- Dar tiempo para que el paciente exprese sus sentimientos acerca de la intervención.
- Animar al paciente a que practique entre las sesiones regulares con la enfermera.