Imagen de la barra superior Inicio Regresar Cerrar

CÓDIGO: 1800
EDICIÓN: 1.ª edición 1992; revisada en 2008
INTERVENCIÓN: Ayuda con el autocuidado
DEFINICIÓN: Ayudar a otra persona a realizar las de la vida diaria.
DOMINIO: 1 Fisiológico: Básico
*CLASE: F Facilitación del autocuidado
*ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA: Cirugía plástica, Enfermería de campamentos recreativos, Comunidad de fe, Enfermería de cirugía plástica, Cuidados al final de la vida, Enfermería de control del dolor, Enfermería de cuidados paliativos y de hospicio, Dependencias y adicciones, Enfermería de discapacidad en el desarrollo, Enfermería de discapacidad en el desarrollo, Discapacidad en el desarrollo, Discapacidad en el desarrollo, Lesiones de la médula espinal, Enfermería de heridas y ostomías, Rehabilitación, Enfermería de oncología, Salud escolar, Enfermería de pacientes quemados, Enfermería de rehabilitación, Salud laboral, VIH/SIDA, Enfermería de salud mental/psiquiátrica, Enfermería en cuidados de pacientes con VIH, Genética, Enfermería epidemiológica y de control de infecciones, Gerontológica, Enfermería gastroenterológica, Médico-quirúrgica, Obstétrica, Enfermería gerontológica, Ortopédica, Enfermería médico-quirúrgica, Ortopédica, Enfermería médico-quirúrgica, Enfermería ortopédica, Radiológica, Vascular, Enfermería perioperatoria, Enfermería vascular

Actividades
- Considerar la cultura del paciente al fomentar de autocuidado.
- Considerar la edad del paciente al promover las de autocuidado.
- Comprobar la capacidad del paciente para ejercer un autocuidado independiente.
- Observar la necesidad por parte del paciente de dispositivos adaptados para la higiene personal, vestirse, el arreglo personal, el aseo y alimentarse.
- Proporcionar un ambiente terapéutico garantizando una experiencia cálida, relajante, privada y personalizada.
- Proporcionar los objetos personales deseados (desodorante, cepillo de dientes y jabón de baño).
- Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir el autocuidado.
- Ayudar al paciente a aceptar las necesidades de dependencia.
- Usar la repetición constante de las rutinas sanitarias como medio de establecerlas.
- Animar al paciente a realizar las normales de la vida diaria ajustadas al nivel de capacidad.
- Alentar la independencia, pero interviniendo si el paciente no puede realizar la acción dada.
- Enseñar a los padres/familia a fomentar la independencia, para intervenir solamente cuando el paciente no pueda realizar la acción dada.
- Establecer una rutina de de autocuidado.