Imagen de la barra superior Inicio Regresar Cerrar

CÓDIGO: 5230
EDICIÓN: 1.ª edición 1992; revisada en 2013
INTERVENCIÓN: Mejorar el afrontamiento
DEFINICIÓN: Facilitación de los esfuerzos cognitivos y conductuales para manejar los factores estresantes, cambios o amenazas percibidas que interfieran a la hora de satisfacer las demandas y papeles de la vida.
DOMINIO: 3 Conductual
*CLASE: R Ayuda para el afrontamiento
*ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA: Ambulatoria, Enfermería ambulatoria, Ambulatoria, Enfermería ambulatoria, Correcional, Enfermería de adicciones, Correcional, Enfermería de adicciones, Comunidad de fe, Enfermería de cirugía plástica, Enfermería de comunidad de fe, Enfermería de comunidad de fe, Control del dolor, Control del dolor, Cuidados al final de la vida, Enfermería de control del dolor, Cuidados al final de la vida, Enfermería de control del dolor, Dependencias y adicciones, Enfermería de cuidados paliativos y de hospicio, Dependencias y adicciones, Enfermería de cuidados paliativos y de hospicio, Dermatología, Enfermería de dermatología, Dermatología, Enfermería de dermatología, Enfermería de heridas y ostomías, Lesiones de la médula espinal, Enfermería de instituciones penitenciarias, Neurociencias, Oncología, Oncología, Enfermería de lesiones de la médula espinal, Enfermería de lesiones de la médula espinal, Oncología pediátrica, Enfermería de nefrología, Enfermería de oncología, Rehabilitación, Rehabilitación, Enfermería de oncología, Enfermería de oncología pediátrica, Enfermería de oncología pediátrica, Salud de las mujeres, Salud de las mujeres, Salud escolar, Enfermería de pacientes quemados, Enfermería de pacientes quemados, Salud escolar, Salud laboral, Enfermería de rehabilitación, Salud mental/psiquiátrica, Salud mental/psiquiátrica, Enfermería de salud de las mujeres, Enfermería de salud de las mujeres, Enfermería de salud escolar, Trasplantes, Trasplantes, Enfermería de salud escolar, VIH/SIDA, Enfermería de salud mental/psiquiátrica, Enfermería de salud mental/psiquiátrica, VIH/SIDA, Epidemiológica y de control de infecciones, Enfermería de trasplantes, Escolar, Enfermería de urgencias, Forense, Enfermería de violencia doméstica, Enfermería en cuidados de pacientes con VIH, Enfermería en cuidados de pacientes con VIH, Genética, Genética, Enfermería epidemiológica y de control de infecciones, Gerontológica, Enfermería escolar, Enfermería escolar, Holística, Holística, Neonatal, Enfermería genética, Obstétrica, Enfermería gerontológica, Enfermería holística, Oftalmológica

Actividades
- Ayudar al paciente a identificar los objetivos apropiados a corto y largo plazo.
- Ayudar al paciente a evaluar los recursos disponibles para lograr los objetivos.
- Ayudar al paciente a descomponer los objetivos complejos en etapas pequeñas y manejables.
- Fomentar las relaciones con personas que tengan intereses y objetivos comunes.
- Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva.
- Valorar el ajuste del paciente a los cambios de imagen corporal, si está indicado.
- Valorar el impacto de la situación vital del paciente en los roles y las relaciones.
- Alentar al paciente a encontrar una descripción realista del cambio de papel.
- Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
- Valorar y comentar las respuestas alternativas a la situación.
- Utilizar un enfoque sereno, tranquilizador.
- Proporcionar un ambiente de aceptación.
- Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento.
- Ayudar al paciente a identificar la información que más le interese obtener.
- Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
- Proporcionar al paciente opciones realistas sobre ciertos aspectos de los cuidados.
- Alentar una actitud de esperanza realista como forma de manejar los sentimientos de impotencia.
- Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones.
- Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
- Desalentar la toma de decisiones cuando el paciente se encuentre bajo un fuerte estrés.
- Fomentar un dominio gradual de la situación.
- Animar al paciente a desarrollar relaciones.
- Fomentar las sociales y comunitarias.
- Alentar la aceptación de las limitaciones de los demás.
- Reconocer la experiencia espiritual/cultural del paciente.
- Alentar el uso de fuentes espirituales, si resulta adecuado.
- Explorar los éxitos anteriores del paciente.
- Indagar las razones del paciente para su autocrítica.
- Confrontar los sentimientos ambivalentes del paciente (enfado o depresión).
- Facilitar salidas constructivas a la ira y la hostilidad.
- Favorecer situaciones que fomenten la autonomía del paciente.
- Ayudar al paciente a identificar respuestas positivas de los demás.
- Fomentar la identificación de valores vitales específicos.
- Estudiar con el paciente métodos anteriores en el manejo de problemas vitales.
- Presentar al paciente personas (o grupos) que hayan pasado por la misma experiencia con éxito.
- Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
- Alentar la verbalización de sentimientos, percepciones y miedos.
- Comentar las consecuencias de no enfrentarse a los sentimientos de culpa y vergüenza.
- Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades.
- Disminuir los estímulos del ambiente que podrían ser malinterpretados como amenazadores.
- Valorar las necesidades/deseos del paciente de apoyo social.
- Ayudar al paciente a identificar sistemas de apoyo disponibles.
- Determinar el riesgo del paciente para hacerse daño.
- Estimular la implicación familiar, según corresponda.
- Alentar a la familia a verbalizar sus sentimientos por el miembro familiar enfermo.
- Proporcionar un entrenamiento en habilidades sociales adecuadas.
- Ayudar al paciente a identificar estrategias positivas para afrontar sus limitaciones y manejar los cambios de estilo de vida o de papel.
- Instruir al paciente en el uso de técnicas de relajación, si resulta necesario.
- Ayudar al paciente a afrontar el duelo y superar las pérdidas causadas por la enfermedad y/o discapacidad crónica, si es el caso.