Imagen de la barra superior Inicio Regresar Cerrar

CÓDIGO: 6482
EDICIÓN: 1.ª edición 1992; revisada en 2008
INTERVENCIÓN: Manejo ambiental: confort
DEFINICIÓN: Manipulación del entorno del paciente para facilitar una comodidad óptima.
DOMINIO: 1 Fisiológico: Básico
*CLASE: E Fomento de la comodidad física
*ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA: Enfermería de comunidad de fe, Control del dolor, Enfermería de control del dolor, Cuidados al final de la vida, Nefrología, Enfermería de infusión intravenosa, Oncología, Enfermería de lesiones de la médula espinal, Oncología pediátrica, Enfermería de nefrología, Rehabilitación, Enfermería de oncología, Enfermería de otorrinolaringología y cabeza/cuello, Salud domiciliaria, Enfermería de pacientes quemados, Salud escolar, Enfermería de salud domiciliaria, Salud pública/comunidad, Enfermería epidemiológica y de control de infecciones, Gerontológica, Neonatal, Enfermería genética, Obstétrica, Enfermería gerontológica, Pediátrica, Enfermería neonatal, Perioperatoria, Enfermería obstétrica, Enfermería perioperatoria, Vascular

Actividades
- Determinar los objetivos del paciente y de la familia para la manipulación del entorno y una comodidad óptima.
- Preparar la transición del paciente y de la familia dándoles una cálida bienvenida al nuevo ambiente.
- Tener en cuenta la ubicación de los pacientes en habitaciones de múltiples camas (compañeros de habitación con preocupaciones ambientales similares cuando sea posible).
- Proporcionar una habitación individual si la preferencia y necesidad del paciente (y de la familia) son el silencio y el descanso, si es posible.
- Atender inmediatamente las llamadas del timbre, que siempre debe estar al alcance del paciente.
- Evitar interrupciones innecesarias y permitir períodos de reposo.
- Crear un ambiente tranquilo y de apoyo.
- Proporcionar un ambiente limpio y seguro.
- Ofrecer la elección, siempre que sea posible, de sociales y visitas.
- Determinar las fuentes de incomodidad, como vendajes mojados, posición de la sonda, vendajes constrictivos, ropa de cama arrugada y factores ambientales irritantes.
- Ajustar la temperatura ambiental que sea más cómoda para la persona, si fuera posible.
- Proporcionar o retirar las mantas para fomentar comodidad en cuanto a la temperatura, si es el caso.
- Evitar exposiciones innecesarias, corrientes, exceso de calefacción o frío.
- Ajustar la iluminación de forma que se adapte a las de la persona, evitando la luz directa en los ojos.
- Facilitar medidas de higiene para mantener la comodidad de la persona (secar las cejas; aplicar cremas dérmicas, o limpieza corporal, del pelo y la cavidad bucal).
- Colocar al paciente de forma que se facilite la comodidad (utilizando principios de alineación corporal, apoyo con almohadas, apoyo de las articulaciones durante el movimiento, férulas para la parte dolorosa del cuerpo).
- Vigilar la piel, especialmente las prominencias corporales, por si hubiera signos de presión o irritación.
- Evitar exponer la piel o las mucosas a factores irritantes (heces diarreicas o drenaje de heridas).
- Ofrecer recursos educativos relevantes y útiles respecto al manejo de enfermedades y lesiones a los pacientes y sus familias, según corresponda.