Imagen de la barra superior Inicio Regresar Cerrar
Places

Planes de Cuidado de Enfermería

Absceso pulmonar

Definición: Acumulación localizada de pus en el pulmón, generalmente secundaria a una infección bacteriana.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00032 - Patrón respiratorio ineficaz

Formato PES: P: Patrón respiratorio ineficaz relacionado con acumulación de secreciones purulentas evidenciado por tos productiva, fiebre y dificultad respiratoria.

Resultado NOC:

Código: 0410 - Estado respiratorio

  • 041001 Auscultación pulmonar
  • 041004 Saturación de oxígeno
Intervenciones NIC:

3140 - Manejo de las vías respiratorias:

  • Fomentar drenaje postural.
  • Aspirar secreciones si es necesario.

3350 - Vigilancia respiratoria:

  • Evaluar respuesta al tratamiento antibiótico.
  • Controlar temperatura y signos de sepsis.

Evaluación: Se evaluará por mejora en los ruidos respiratorios y resolución del cuadro infeccioso.

Accidente cerebrovascular (ACV)

Definición: Alteración neurológica aguda causada por una interrupción del flujo sanguíneo cerebral, que puede ser isquémica o hemorrágica.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00155 - Deterioro de la movilidad física

Formato PES: P: Deterioro de la movilidad física relacionado con déficit neurológico evidenciado por dificultad para mover el hemicuerpo derecho.

Resultado NOC:

Código: 0208 - Movilidad

  • 020801 Movimiento de extremidades
  • 020802 Control muscular
Intervenciones NIC:

0221 - Terapia de ejercicios: control muscular:

  • Asistir con ejercicios de amplitud de movimiento.
  • Fomentar el uso de dispositivos de ayuda según necesidad.

1800 - Ayuda con el autocuidado:

  • Ayudar al paciente en actividades de higiene personal.
  • Fomentar la independencia progresiva.

Evaluación: Se evaluará mediante la mejora en el control y movilidad de las extremidades afectadas.

Amenorrea secundaria

Definición: Ausencia de menstruación por más de 3 ciclos en una mujer que previamente tenía menstruaciones regulares, sin embarazo.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00199 - Riesgo de desequilibrio hormonal

Formato PES: P: Riesgo de desequilibrio hormonal relacionado con alteraciones en el eje hipotálamo-hipófiso-ovárico.

Resultado NOC:

Código: 0704 - Funcionamiento hormonal

  • 070401 Regularidad menstrual
  • 070403 Niveles hormonales séricos
Intervenciones NIC:

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Explicar posibles causas hormonales y no hormonales.
  • Fomentar adherencia al seguimiento ginecológico.

4000 - Regulación endocrina:

  • Observar signos de desequilibrio hormonal.
  • Coordinar realización de estudios hormonales.

Evaluación: Se evaluará por retorno del ciclo menstrual y estabilidad de los niveles hormonales.

Amigdalitis estreptocócica

Definición: Inflamación aguda de las amígdalas causada por *Streptococcus pyogenes*, acompañada de odinofagia y fiebre.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00044 - Deterioro de la deglución

Formato PES: P: Deterioro de la deglución relacionado con inflamación amigdalina evidenciado por dolor al tragar y enrojecimiento orofaríngeo.

Resultado NOC:

Código: 1010 - Deglución

  • 101001 Deglución sin dolor
  • 101002 Capacidad para ingerir líquidos
Intervenciones NIC:

1050 - Manejo de la deglución:

  • Ofrecer líquidos fríos y alimentos blandos.
  • Evitar bebidas irritantes.

2300 - Administración de medicación:

  • Administrar antibióticos y antipiréticos prescritos.
  • Controlar temperatura corporal y signos de infección.

Evaluación: Se evaluará por recuperación de la capacidad de deglución sin dolor y reducción de la fiebre.

Anemia falciforme

Definición: Trastorno genético de los glóbulos rojos que causa hemólisis crónica, crisis de dolor y complicaciones vasculares.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con isquemia por oclusión vascular evidenciado por quejas de dolor en miembros y palidez.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210204 Comportamiento relacionado con el dolor
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar analgésicos opioides si está indicado.
  • Evaluar signos de crisis vaso-oclusiva.

4010 - Prevención del shock:

  • Fomentar buena hidratación.
  • Monitorizar signos de hipoperfusión tisular.

Evaluación: Se evaluará por resolución de la crisis de dolor y prevención de complicaciones.

Anemia ferropénica

Definición: Disminución de la concentración de hemoglobina en sangre debida a déficit de hierro, frecuentemente causada por dietas inadecuadas o pérdidas crónicas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00047 - Fatiga

Formato PES: P: Fatiga relacionada con aporte insuficiente de oxígeno a los tejidos evidenciado por palidez y debilidad generalizada.

Resultado NOC:

Código: 0007 - Nivel de energía

  • 000702 Fatiga al esfuerzo mínimo
  • 000705 Participación en actividades
Intervenciones NIC:

6680 - Monitorización de signos vitales:

  • Controlar la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo y actividad.
  • Observar signos de hipoxia.

5246 - Enseñanza: dieta terapéutica:

  • Educar sobre alimentos ricos en hierro.
  • Indicar la mejor absorción del hierro con vitamina C.

Evaluación: Se evaluará mediante aumento de la energía reportada, mejora del aspecto físico y normalización de los niveles de hemoglobina.

Anemia ferropénica

Definición: Déficit de hierro que provoca reducción en la síntesis de hemoglobina y disminución de la capacidad de transporte de oxígeno.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00032 - Fatiga

Formato PES: P: Fatiga relacionada con disminución del transporte de oxígeno evidenciado por palidez, somnolencia y disnea con esfuerzo leve.

Resultado NOC:

Código: 0007 - Nivel de energía

  • 000701 Tolerancia a la actividad
  • 000703 Nivel de fatiga
Intervenciones NIC:

6486 - Manejo de la energía:

  • Permitir descansos frecuentes.
  • Fomentar una progresiva actividad física.

5614 - Enseñanza: dieta prescrita:

  • Explicar alimentos ricos en hierro.
  • Fomentar consumo de vitamina C para mejorar absorción.

Evaluación: Se evaluará por aumento progresivo del nivel energético y mejoría de los niveles hematológicos.

Anemia megaloblástica

Definición: Trastorno hematológico caracterizado por eritrocitos grandes e inmaduros debido a deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00047 - Fatiga

Formato PES: P: Fatiga relacionada con reducción del transporte de oxígeno evidenciado por debilidad y dificultad para realizar actividades habituales.

Resultado NOC:

Código: 0007 - Nivel de energía

  • 000701 Capacidad para realizar actividades
  • 000702 Frecuencia de descanso necesario
Intervenciones NIC:

6486 - Manejo de la energía:

  • Planificar actividades en periodos de mayor energía.
  • Incluir descansos frecuentes en la rutina.

1100 - Manejo de la nutrición:

  • Fomentar dieta rica en vitamina B12 y ácido fólico.
  • Educar sobre la importancia de la suplementación.

Evaluación: Se evaluará por mejoría del nivel energético y recuperación de parámetros hematológicos.

Anorexia nerviosa

Definición: Trastorno alimentario caracterizado por restricción de la ingesta, temor a aumentar de peso y distorsión de la imagen corporal.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00163 - Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades

Formato PES: P: Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades relacionado con rechazo a la alimentación evidenciado por pérdida de peso significativa y bajo IMC.

Resultado NOC:

Código: 1008 - Estado nutricional

  • 100801 Ingesta de calorías
  • 100803 Ingesta de líquidos
Intervenciones NIC:

1100 - Manejo de la nutrición:

  • Planificar alimentación supervisada.
  • Registrar peso semanal.

5820 - Disminución de la ansiedad:

  • Fomentar verbalización de preocupaciones.
  • Brindar apoyo emocional sin juicios.

Evaluación: Se evaluará mediante ganancia de peso, mejoría en ingesta alimentaria y menor ansiedad asociada a la comida.

Apendicitis aguda

Definición: Inflamación del apéndice vermiforme que provoca dolor abdominal agudo, generalmente requiriendo apendicectomía.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00134 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con inflamación del apéndice evidenciado por verbalización de dolor en fosa iliaca derecha y facies dolorosa.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210203 Respuesta al alivio del dolor
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar analgésicos según prescripción.
  • Evaluar respuesta al tratamiento farmacológico.

1400 - Manejo del dolor:

  • Favorecer una posición cómoda para aliviar el dolor.
  • Observar signos de agravamiento del dolor (ruptura).

Evaluación: Se evaluará mediante la disminución del dolor referido por el paciente y signos de estabilización clínica.

Artritis psoriásica

Definición: Enfermedad inflamatoria crónica que afecta articulaciones y piel, asociada a psoriasis.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00135 - Dolor crónico

Formato PES: P: Dolor crónico relacionado con inflamación articular persistente evidenciado por dolor y rigidez articular matutina.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210202 Dolor persistente
  • 210204 Estrategias para control del dolor
Intervenciones NIC:

1400 - Manejo del dolor:

  • Aplicar calor húmedo en articulaciones inflamadas.
  • Promover actividad física adaptada.

1860 - Terapia de relajación:

  • Guiar ejercicios de respiración profunda.
  • Enseñar técnicas de visualización positiva.

Evaluación: Se evaluará por control del dolor, aumento de funcionalidad y mejora en el afrontamiento del paciente.

Artritis reumatoide

Definición: Enfermedad inflamatoria sistémica crónica que afecta principalmente a las articulaciones y provoca dolor, rigidez y deformidad progresiva.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00135 - Dolor crónico

Formato PES: P: Dolor crónico relacionado con proceso inflamatorio articular evidenciado por verbalización del dolor y rigidez articular matutina.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Duración del dolor
  • 210204 Comportamiento de alivio del dolor
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar analgésicos según prescripción.
  • Evaluar efectividad del tratamiento analgésico.

1400 - Manejo del dolor:

  • Aplicar calor local según prescripción.
  • Fomentar técnicas de relajación para aliviar el dolor.

Evaluación: Se evaluará mediante disminución en la escala de dolor y mejoría en la funcionalidad articular.

Asma bronquial

Definición: Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias caracterizada por episodios de obstrucción bronquial reversible.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00031 - Limpieza ineficaz de las vías respiratorias

Formato PES: P: Limpieza ineficaz de las vías respiratorias relacionado con hipersecreción bronquial evidenciado por sibilancias y disnea.

Resultado NOC:

Código: 0414 - Estado respiratorio: intercambio de gases

  • 041403 Saturación de oxígeno
  • 041405 Patrón respiratorio
Intervenciones NIC:

3230 - Fisioterapia respiratoria:

  • Realizar ejercicios de respiración profunda y controlada.
  • Fomentar el uso de espirómetro incentivo.

3350 - Vigilancia respiratoria:

  • Controlar saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria.
  • Observar presencia de sibilancias y retracciones.

Evaluación: Se evaluará por mejora en el patrón respiratorio y normalización de la saturación de oxígeno.

Asma bronquial

Definición: Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que causa sibilancias, disnea y tos.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00030 - Patrón respiratorio ineficaz

Formato PES: P: Patrón respiratorio ineficaz relacionado con obstrucción bronquial evidenciado por sibilancias y disnea.

Resultado NOC:

Código: 0410 - Estado respiratorio

  • 041001 Frecuencia respiratoria
  • 041004 Sonidos respiratorios
Intervenciones NIC:

3210 - Manejo del asma:

  • Controlar FEM y signos de crisis.
  • Educar sobre el uso del inhalador y evitar desencadenantes.

3350 - Vigilancia respiratoria:

  • Auscultar campos pulmonares.
  • Evaluar respuesta a broncodilatadores.

Evaluación: Se evaluará por normalización de parámetros respiratorios y ausencia de crisis asmáticas.

Bronquitis aguda

Definición: Inflamación de los bronquios, generalmente de origen viral, que causa tos, producción de esputo y dificultad respiratoria.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00031 - Limpieza ineficaz de las vías respiratorias

Formato PES: P: Limpieza ineficaz de las vías respiratorias relacionado con aumento de secreciones evidenciado por tos productiva y sibilancias.

Resultado NOC:

Código: 0415 - Estado respiratorio: permeabilidad de las vías

  • 041502 Tos efectiva
  • 041503 Producción de esputo
Intervenciones NIC:

3140 - Manejo de las vías respiratorias:

  • Fomentar la ingesta de líquidos.
  • Enseñar técnicas de tos dirigida.

3350 - Vigilancia respiratoria:

  • Auscultar campos pulmonares.
  • Controlar saturación de oxígeno.

Evaluación: Se evaluará por mejora en la tos, menor cantidad de secreciones y normalización de los ruidos respiratorios.

Bronquitis crónica

Definición: Inflamación persistente de los bronquios con tos productiva crónica por al menos 3 meses al año durante dos años consecutivos.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00031 - Limpieza ineficaz de las vías respiratorias

Formato PES: P: Limpieza ineficaz de las vías respiratorias relacionada con producción excesiva de moco evidenciado por tos persistente y expectoración.

Resultado NOC:

Código: 0415 - Estado respiratorio: permeabilidad de las vías

  • 041502 Frecuencia de tos
  • 041504 Auscultación pulmonar
Intervenciones NIC:

3140 - Manejo de las vías respiratorias:

  • Fomentar la tos efectiva.
  • Instruir sobre técnicas de espiración forzada.

3350 - Vigilancia respiratoria:

  • Monitorear patrón respiratorio.
  • Controlar saturación de oxígeno.

Evaluación: Se evaluará por disminución de la frecuencia de tos y mejora de la ventilación pulmonar.

COVID-19 leve

Definición: Infección respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2, caracterizada por síntomas leves como fiebre, tos, fatiga y anosmia.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00004 - Riesgo de infección

Formato PES: P: Riesgo de infección relacionado con exposición a virus respiratorios y disminución de la inmunidad local.

Resultado NOC:

Código: 0702 - Estado inmunológico

  • 070203 Fiebre
  • 070204 Malestar general
Intervenciones NIC:

6550 - Protección contra infecciones:

  • Instruir sobre aislamiento en el hogar y uso de mascarilla.
  • Monitorear signos de complicación respiratoria.

2300 - Administración de medicación:

  • Administrar antipiréticos y sintomáticos según prescripción.
  • Educar sobre adherencia al tratamiento y cuidados en el hogar.

Evaluación: Se evaluará por la resolución de síntomas, ausencia de complicaciones y cumplimiento del aislamiento domiciliario.

Cefalea tensional

Definición: Dolor de cabeza causado por tensión muscular y estrés, usualmente bilateral y de intensidad leve a moderada.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con tensión muscular evidenciado por verbalización de dolor opresivo en región frontal y occipital.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210202 Duración del dolor
  • 210204 Estrategias no farmacológicas
Intervenciones NIC:

1400 - Manejo del dolor:

  • Aplicar compresas frías o calientes.
  • Proporcionar ambiente tranquilo.

1340 - Reducción del estrés:

  • Guiar técnicas de respiración profunda.
  • Enseñar ejercicios de estiramiento muscular.

Evaluación: Se evaluará por disminución de la intensidad del dolor y uso efectivo de técnicas no farmacológicas.

Celulitis bacteriana

Definición: Infección aguda del tejido subcutáneo, caracterizada por enrojecimiento, calor local, dolor y edema.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00004 - Riesgo de infección

Formato PES: P: Riesgo de infección relacionado con puerta de entrada dérmica y edema local.

Resultado NOC:

Código: 0702 - Estado inmunológico

  • 070201 Presencia de signos inflamatorios
  • 070204 Respuesta al tratamiento antibiótico
Intervenciones NIC:

3660 - Cuidados de la piel:

  • Valorar progresión de eritema y calor local.
  • Aplicar apósitos según protocolo si hay secreción.

2380 - Manejo de la medicación:

  • Administrar antibióticos según indicación.
  • Observar reacciones adversas.

Evaluación: Se evaluará por disminución del área afectada, control del dolor y reducción de signos infecciosos.

Cervicitis

Definición: Inflamación del cuello uterino, generalmente causada por infecciones de transmisión sexual.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00004 - Riesgo de infección

Formato PES: P: Riesgo de infección relacionado con inflamación del canal cervical y prácticas sexuales sin protección.

Resultado NOC:

Código: 0702 - Estado inmunológico

  • 070201 Signos de infección
  • 070204 Higiene genital
Intervenciones NIC:

6550 - Protección contra infecciones:

  • Educar sobre ITS y uso de preservativo.
  • Administrar antibióticos según indicación médica.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Informar sobre importancia del tratamiento de la pareja.
  • Fomentar el seguimiento ginecológico regular.

Evaluación: Se evaluará por resolución de la sintomatología y ausencia de reinfección.

Cistitis

Definición: Inflamación de la vejiga urinaria, generalmente de origen bacteriano, que cursa con disuria, urgencia y frecuencia urinaria.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00076 - Deterioro de la eliminación urinaria

Formato PES: P: Deterioro de la eliminación urinaria relacionado con irritación vesical evidenciado por disuria y polaquiuria.

Resultado NOC:

Código: 0502 - Eliminación urinaria

  • 050201 Frecuencia urinaria
  • 050205 Dolor durante la micción
Intervenciones NIC:

0610 - Cuidados urinarios:

  • Controlar características de la orina.
  • Fomentar aumento de la ingesta de líquidos.

2380 - Manejo de la medicación:

  • Administrar antibióticos prescritos.
  • Explicar importancia de completar el tratamiento.

Evaluación: Se evaluará por reducción de los síntomas urinarios y normalización del patrón miccional.

Cistitis

Definición: Inflamación de la vejiga urinaria, usualmente causada por infección bacteriana, que genera disuria, urgencia y polaquiuria.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00076 - Deterioro de la eliminación urinaria

Formato PES: P: Deterioro de la eliminación urinaria relacionado con irritación vesical evidenciado por disuria y aumento de la frecuencia urinaria.

Resultado NOC:

Código: 0502 - Eliminación urinaria

  • 050201 Patrón de eliminación
  • 050202 Dolor al orinar
Intervenciones NIC:

0610 - Cuidados urinarios:

  • Fomentar la ingesta de líquidos.
  • Supervisar características de la orina.

2380 - Manejo de la medicación:

  • Administrar antibióticos según prescripción.
  • Educar sobre la importancia de completar el tratamiento.

Evaluación: Se evaluará por desaparición de síntomas urinarios y normalización del patrón de eliminación.

Colelitiasis

Definición: Presencia de cálculos en la vesícula biliar, que puede ser asintomática o causar dolor tipo cólico y complicaciones biliares.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con obstrucción biliar por cálculos evidenciado por dolor en hipocondrio derecho irradiado a escápula y náuseas.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210204 Respuesta al tratamiento
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar analgesia intravenosa según prescripción.
  • Evaluar alivio del dolor tras 30 minutos.

1450 - Manejo de síntomas gastrointestinales:

  • Fomentar dieta baja en grasas tras el episodio agudo.
  • Observar signos de colecistitis o ictericia.

Evaluación: Se evaluará por control del dolor, ausencia de náuseas y resolución de los síntomas biliares.

Condilomas acuminados

Definición: Lesiones verrugosas anogenitales causadas por el virus del papiloma humano (VPH), de transmisión sexual.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00138 - Interrupción de los procesos sexuales

Formato PES: P: Interrupción de los procesos sexuales relacionado con lesiones genitales visibles evidenciado por ansiedad y evitación de relaciones íntimas.

Resultado NOC:

Código: 1203 - Satisfacción con la sexualidad

  • 120301 Nivel de ansiedad respecto a la intimidad
  • 120303 Nivel de autoestima sexual
Intervenciones NIC:

5380 - Mejorar la imagen corporal:

  • Fomentar diálogo sobre sentimientos relacionados con la sexualidad.
  • Ofrecer orientación en el uso de protección y autocuidado.

5240 - Asesoramiento:

  • Informar sobre tratamiento y pronóstico.
  • Favorecer la comunicación con la pareja sobre ITS.

Evaluación: Se evaluará por mejoría en autoestima, comprensión del tratamiento y reintegración a la vida íntima.

Conjuntivitis bacteriana

Definición: Inflamación aguda de la conjuntiva por bacterias, caracterizada por enrojecimiento, secreción purulenta y prurito ocular.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00054 - Riesgo de infección

Formato PES: P: Riesgo de infección relacionado con secreción ocular purulenta y contacto manual con el ojo afectado.

Resultado NOC:

Código: 0702 - Estado inmunológico

  • 070201 Signos locales de infección
  • 070202 Aislamiento del agente infeccioso
Intervenciones NIC:

6550 - Protección contra infecciones:

  • Fomentar lavado de manos frecuente.
  • Evitar compartir toallas o elementos de higiene ocular.

2860 - Cuidados de los ojos:

  • Administrar colirios antibióticos.
  • Limpiar suavemente las secreciones con gasas estériles.

Evaluación: Se evaluará por resolución de la infección ocular y prevención de contagio.

Cáncer de cuello uterino

Definición: Neoplasia maligna del cuello uterino, asociada frecuentemente al VPH, que puede detectarse precozmente mediante citología.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00162 - Temor

Formato PES: P: Temor relacionado con diagnóstico reciente de cáncer evidenciado por expresión verbal de preocupación y cambios en el estado emocional.

Resultado NOC:

Código: 1402 - Autocontrol del miedo

  • 140201 Reconocimiento del miedo
  • 140202 Capacidad para hablar de su temor
Intervenciones NIC:

5820 - Disminución de la ansiedad:

  • Proporcionar información clara sobre el diagnóstico y tratamiento.
  • Fomentar el apoyo emocional y grupal.

5240 - Asesoramiento:

  • Facilitar expresión de emociones.
  • Explorar estrategias de afrontamiento personal.

Evaluación: Se evaluará por disminución del temor verbalizado y mejor adaptación al tratamiento.

Cáncer de esófago

Definición: Neoplasia maligna del esófago, que puede provocar disfagia, pérdida de peso y dolor torácico.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00045 - Deterioro de la nutrición: ingesta inferior a las necesidades

Formato PES: P: Deterioro de la nutrición: ingesta inferior a las necesidades relacionado con dificultad para tragar evidenciado por pérdida de peso y disfagia progresiva.

Resultado NOC:

Código: 1008 - Estado nutricional

  • 100801 Ingesta calórica diaria
  • 100803 Peso corporal
Intervenciones NIC:

1100 - Manejo de la nutrición:

  • Fomentar dieta blanda o líquida.
  • Coordinar con nutricionista para suplementos.

1050 - Manejo de la deglución:

  • Supervisar la alimentación.
  • Evitar líquidos espesos no tolerados.

Evaluación: Se evaluará por mantenimiento del peso y mejora de la tolerancia a la alimentación.

Cáncer de mama

Definición: Proliferación maligna de células en el tejido mamario, con potencial de diseminación local o sistémica.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00177 - Fatiga

Formato PES: P: Fatiga relacionada con tratamiento de quimioterapia evidenciado por expresión verbal de cansancio constante y disminución de actividades habituales.

Resultado NOC:

Código: 0007 - Nivel de energía

  • 000701 Nivel de fatiga
  • 000705 Realización de actividades de la vida diaria
Intervenciones NIC:

0004 - Conservación de energía:

  • Distribuir actividades a lo largo del día.
  • Fomentar periodos de descanso adecuados.

1850 - Mejorar el afrontamiento:

  • Ayudar a identificar fuentes de apoyo emocional.
  • Fomentar estrategias personales para lidiar con el estrés.

Evaluación: Se evaluará por la reducción en la sensación de fatiga y el aumento en la capacidad para realizar actividades básicas.

Cáncer de próstata

Definición: Neoplasia maligna de la glándula prostática, de progresión lenta, común en hombres mayores.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00177 - Fatiga

Formato PES: P: Fatiga relacionada con tratamiento oncológico evidenciado por disminución de la energía y letargo.

Resultado NOC:

Código: 0007 - Nivel de energía

  • 000701 Capacidad funcional
  • 000705 Participación en actividades
Intervenciones NIC:

6486 - Manejo de la energía:

  • Planificar actividades durante el día según tolerancia.
  • Promover periodos de descanso.

1850 - Mejorar el afrontamiento:

  • Proporcionar espacio para expresión emocional.
  • Fomentar apoyo social y familiar.

Evaluación: Se evaluará por incremento en la actividad diaria y mejor tolerancia al tratamiento.

Cólico renal

Definición: Dolor intenso debido a la obstrucción de las vías urinarias por un cálculo, generalmente en uréter.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con obstrucción del flujo urinario evidenciado por expresión facial de dolor, agitación e irradiación a genitales.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210204 Eficacia del tratamiento
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar analgesia intravenosa o intramuscular.
  • Controlar respuesta clínica y efectos secundarios.

2460 - Manejo de la eliminación urinaria:

  • Fomentar ingesta oral si está indicado.
  • Filtrar orina para recuperación del cálculo.

Evaluación: Se evaluará por cese del dolor, resolución del cálculo y normalización del flujo urinario.

Demencia tipo Alzheimer

Definición: Enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la conducta.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00147 - Deterioro de la memoria

Formato PES: P: Deterioro de la memoria relacionado con procesos neurodegenerativos evidenciado por olvido frecuente de eventos recientes y repetición constante de preguntas.

Resultado NOC:

Código: 0907 - Estado neurológico: cognición

  • 090703 Memoria reciente
  • 090704 Memoria remota
Intervenciones NIC:

4720 - Mejorar la memoria:

  • Estimular el uso de ayudas de memoria (calendarios, notas).
  • Repetir información con paciencia y claridad.

5240 - Asesoramiento:

  • Proporcionar apoyo emocional a la familia.
  • Brindar información sobre la progresión de la enfermedad.

Evaluación: Se evaluará observando mejoras o estabilización en la función cognitiva mediante evaluación de la memoria reciente.

Dengue

Definición: Infección viral transmitida por mosquitos que causa fiebre alta, dolor muscular, cefalea retroocular y, en casos graves, sangrado.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00205 - Riesgo de sangrado

Formato PES: P: Riesgo de sangrado relacionado con trombocitopenia por infección viral.

Resultado NOC:

Código: 0703 - Severidad de sangrado

  • 070301 Integridad de mucosas
  • 070303 Aparición de equimosis o petequias
Intervenciones NIC:

4010 - Prevención del shock:

  • Controlar signos vitales cada hora en fase crítica.
  • Monitorear sangrado gingival, nasal o digestivo.

4030 - Administración de hemoderivados:

  • Administrar transfusiones si es necesario.
  • Coordinar pruebas de laboratorio para recuento plaquetario.

Evaluación: Se evaluará por ausencia de signos hemorrágicos y estabilización del conteo plaquetario.

Depresión mayor

Definición: Trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés y alteraciones funcionales significativas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00146 - Trastorno del estado de ánimo

Formato PES: P: Trastorno del estado de ánimo relacionado con alteración de los neurotransmisores cerebrales evidenciado por tristeza persistente, fatiga y pérdida de interés en actividades previas.

Resultado NOC:

Código: 1205 - Estado de ánimo

  • 120501 Nivel de depresión
  • 120504 Participación en actividades placenteras
Intervenciones NIC:

5270 - Apoyo emocional:

  • Escuchar activamente sin juzgar.
  • Fomentar la expresión de sentimientos.

5390 - Mejorar el afrontamiento:

  • Identificar estrategias efectivas de afrontamiento.
  • Fomentar la toma de decisiones realistas.

Evaluación: Se evaluará por la reducción en la puntuación de escalas de depresión y mayor involucramiento en actividades.

Dermatitis atópica

Definición: Enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por prurito, sequedad y lesiones eccematosas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00047 - Deterioro de la integridad cutánea

Formato PES: P: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con inflamación crónica de la piel evidenciado por lesiones eccematosas con prurito.

Resultado NOC:

Código: 1101 - Integridad tisular: piel y membranas mucosas

  • 110101 Presencia de lesiones
  • 110104 Hiperemia
Intervenciones NIC:

3660 - Cuidados de la piel: tratamiento tópico:

  • Aplicar cremas emolientes e hidratantes.
  • Usar guantes de algodón durante la noche si hay rascado.

1340 - Reducción del prurito:

  • Mantener las uñas cortas y limpias.
  • Aplicar compresas frías para aliviar la picazón.

Evaluación: Se evaluará por disminución del prurito, reducción de lesiones y mejora en el aspecto de la piel.

Dermatitis atópica

Definición: Enfermedad inflamatoria crónica de la piel con brotes de prurito, eritema y descamación.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00046 - Deterioro de la integridad cutánea

Formato PES: P: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con inflamación crónica y rascado evidenciado por lesiones eccematosas y prurito intenso.

Resultado NOC:

Código: 1101 - Integridad tisular: piel

  • 110101 Lesiones cutáneas
  • 110104 Prurito
Intervenciones NIC:

3660 - Cuidados de la piel:

  • Aplicar emolientes e hidratantes regularmente.
  • Evitar alergenos y jabones agresivos.

1340 - Reducción del prurito:

  • Administrar antihistamínicos si están prescritos.
  • Fomentar uso de ropa suave de algodón.

Evaluación: Se evaluará por reducción de lesiones y prurito, y mejora en la hidratación cutánea.

Diabetes Mellitus tipo 2

Definición: Trastorno metabólico caracterizado por hiperglucemia crónica debido a resistencia a la insulina y/o déficit relativo de insulina.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00179 - Autogestión ineficaz de la salud

Formato PES: P: Autogestión ineficaz de la salud relacionado con dificultad para manejar un régimen terapéutico complejo evidenciado por falta de atención a los signos de la enfermedad y elecciones ineficaces en la vida diaria.

Resultado NOC:

Código: 1605 - Autogestión de la enfermedad crónica

  • 160501 Control del régimen terapéutico
  • 160503 Monitorización de signos y síntomas
Intervenciones NIC:

5602 - Enseñanza: proceso de enfermedad:

  • Describir los signos y síntomas de la hiperglucemia e hipoglucemia.
  • Proporcionar información sobre el autocontrol glucémico.

5614 - Enseñanza: dieta prescrita:

  • Revisar el plan alimenticio con el paciente.
  • Instruir sobre conteo de carbohidratos y control de porciones.

Evaluación: Se evaluará mediante el seguimiento del cumplimiento del régimen terapéutico y la monitorización activa de signos y síntomas.

Diarrea por rotavirus

Definición: Infección viral intestinal frecuente en lactantes, caracterizada por diarrea acuosa, fiebre y vómitos.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00013 - Déficit de volumen de líquidos

Formato PES: P: Déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida gastrointestinal excesiva evidenciado por diarrea abundante y mucosas secas.

Resultado NOC:

Código: 0601 - Equilibrio de líquidos

  • 060101 Turgencia de piel
  • 060104 Balance hídrico
Intervenciones NIC:

4120 - Manejo de líquidos:

  • Administrar líquidos de rehidratación oral.
  • Valorar signos de deshidratación y diuresis.

4010 - Prevención del shock:

  • Controlar signos vitales.
  • Observar aparición de taquicardia y llenado capilar.

Evaluación: Se evaluará por rehidratación efectiva, normalización de diuresis y resolución de la diarrea.

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

Definición: Trastorno respiratorio crónico caracterizado por obstrucción persistente del flujo aéreo, frecuentemente asociada al tabaquismo.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00030 - Patrón respiratorio ineficaz

Formato PES: P: Patrón respiratorio ineficaz relacionado con acumulación de secreciones evidenciado por disnea y uso de músculos accesorios para respirar.

Resultado NOC:

Código: 0415 - Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias

  • 041501 Frecuencia respiratoria
  • 041502 Sonidos respiratorios anormales
Intervenciones NIC:

3140 - Manejo de las vías respiratorias:

  • Enseñar al paciente técnicas de tos efectiva.
  • Asegurar una adecuada hidratación para movilizar secreciones.

3320 - Oxigenoterapia:

  • Administrar oxígeno según prescripción.
  • Vigilar la saturación de oxígeno con pulsioxímetro.

Evaluación: Se evaluará observando una frecuencia respiratoria normalizada y sonidos respiratorios disminuidos.

Encefalopatía hepática

Definición: Alteración neurológica inducida por disfunción hepática severa, con confusión, somnolencia y asterixis.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00127 - Confusión aguda

Formato PES: P: Confusión aguda relacionada con acumulación de toxinas por insuficiencia hepática evidenciado por desorientación y fluctuaciones del nivel de conciencia.

Resultado NOC:

Código: 0901 - Estado neurológico: conciencia

  • 090101 Nivel de alerta
  • 090104 Orientación temporal y espacial
Intervenciones NIC:

6680 - Monitorización neurológica:

  • Evaluar nivel de conciencia y orientación regularmente.
  • Registrar signos de progresión de la encefalopatía.

4480 - Manejo del delirio:

  • Reducir estímulos ambientales excesivos.
  • Favorecer patrones regulares de sueño y vigilia.

Evaluación: Se evaluará por mejoría del estado de conciencia y control de la causa hepática subyacente.

Enfermedad de Parkinson

Definición: Trastorno neurodegenerativo progresivo caracterizado por temblor en reposo, rigidez muscular, bradicinesia y alteración de la marcha.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00118 - Deterioro de la movilidad física

Formato PES: P: Deterioro de la movilidad física relacionado con alteración neuromuscular evidenciado por bradicinesia y rigidez muscular.

Resultado NOC:

Código: 0208 - Movilidad

  • 020801 Marcha
  • 020804 Control muscular
Intervenciones NIC:

0221 - Terapia de ejercicios: control muscular:

  • Fomentar ejercicios activos y pasivos.
  • Estimular la marcha con ayudas técnicas.

1800 - Ayuda con el autocuidado:

  • Adaptar el entorno para mayor seguridad.
  • Estimular independencia en las tareas básicas.

Evaluación: Se evaluará por mejoría en el patrón de marcha y aumento en la independencia funcional.

Enfermedad renal crónica (ERC)

Definición: Pérdida progresiva e irreversible de la función renal que puede llevar a la necesidad de terapia sustitutiva como diálisis o trasplante.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00051 - Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos

Formato PES: P: Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos relacionado con alteración de la función renal.

Resultado NOC:

Código: 0601 - Equilibrio hídrico

  • 060104 Eliminación de líquidos
  • 060108 Edema
Intervenciones NIC:

4120 - Manejo de líquidos:

  • Controlar ingesta y eliminación diaria de líquidos.
  • Valorar signos de retención hídrica.

0610 - Control de peso:

  • Registrar peso corporal diario.
  • Evaluar cambios de peso como signo de sobrecarga de volumen.

Evaluación: Se evaluará mediante estabilidad del peso y ausencia de edema o signos de sobrecarga hídrica.

Epistaxis

Definición: Sangrado nasal de origen anterior o posterior, que puede ser autolimitado o requerir intervención médica.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00205 - Riesgo de sangrado

Formato PES: P: Riesgo de sangrado relacionado con fragilidad capilar en la mucosa nasal.

Resultado NOC:

Código: 0703 - Severidad del sangrado

  • 070301 Sangrado nasal
  • 070303 Necesidad de taponamiento
Intervenciones NIC:

3900 - Regulación de la temperatura:

  • Aplicar compresas frías sobre el dorso nasal.
  • Indicar inclinación hacia adelante para evitar deglución de sangre.

3970 - Control del sangrado:

  • Realizar presión directa en el tabique.
  • Preparar material para taponamiento si es necesario.

Evaluación: Se evaluará por control efectivo del sangrado y prevención de nuevos episodios.

Epistaxis

Definición: Sangrado por las fosas nasales debido a ruptura de vasos capilares, habitualmente en el tabique anterior.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00032 - Riesgo de sangrado

Formato PES: P: Riesgo de sangrado relacionado con fragilidad capilar en la mucosa nasal.

Resultado NOC:

Código: 0413 - Estado hematológico

  • 041301 Integridad vascular
  • 041302 Tiempo de sangrado
Intervenciones NIC:

4010 - Prevención del shock:

  • Vigilar signos vitales durante y después del episodio.
  • Controlar cantidad y duración del sangrado.

2314 - Control del sangrado nasal:

  • Aplicar presión digital sobre las alas nasales.
  • Instruir sobre postura inclinada hacia adelante.

Evaluación: Se evaluará por cese del sangrado y prevención de nuevos episodios.

Erisipela

Definición: Infección cutánea bacteriana aguda que afecta dermis y tejido subcutáneo, causando enrojecimiento, calor y edema.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00004 - Riesgo de infección

Formato PES: P: Riesgo de infección relacionado con puerta de entrada cutánea y microorganismos invasores.

Resultado NOC:

Código: 0702 - Estado inmunológico

  • 070201 Fiebre
  • 070202 Eritema y calor local
Intervenciones NIC:

6550 - Protección contra infecciones:

  • Administrar antibióticos según indicación.
  • Elevar la extremidad afectada.

3660 - Cuidados de la piel:

  • Evitar fricción o presión sobre la zona afectada.
  • Observar signos de diseminación.

Evaluación: Se evaluará por resolución del proceso infeccioso y recuperación de la piel.

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Definición: Enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta motoneuronas, provocando debilidad muscular y parálisis.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00118 - Deterioro de la movilidad física

Formato PES: P: Deterioro de la movilidad física relacionado con degeneración neuromuscular evidenciado por debilidad progresiva y pérdida de fuerza.

Resultado NOC:

Código: 0208 - Movilidad

  • 020801 Movimiento de extremidades
  • 020804 Uso de dispositivos de ayuda
Intervenciones NIC:

0221 - Terapia de ejercicios: control muscular:

  • Fomentar ejercicios pasivos para evitar contracturas.
  • Colaborar con fisioterapia y terapia ocupacional.

6490 - Prevención de caídas:

  • Adaptar el entorno para evitar accidentes.
  • Supervisar la marcha y el uso de sillas de ruedas.

Evaluación: Se evaluará por preservación funcional y prevención de complicaciones musculoesqueléticas.

Esclerosis múltiple

Definición: Enfermedad autoinmunitaria del sistema nervioso central que causa desmielinización progresiva, con síntomas motores y sensitivos.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00118 - Deterioro de la movilidad física

Formato PES: P: Deterioro de la movilidad física relacionado con debilidad neuromuscular evidenciado por espasticidad y dificultad para deambular.

Resultado NOC:

Código: 0208 - Movilidad

  • 020801 Control muscular
  • 020804 Capacidad de deambulación
Intervenciones NIC:

0221 - Terapia de ejercicios:

  • Aplicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.
  • Utilizar ayudas para la marcha según indicación.

6490 - Prevención de caídas:

  • Eliminar obstáculos del entorno.
  • Revisar estado de dispositivos de ayuda.

Evaluación: Se evaluará por mantenimiento de la movilidad funcional y prevención de caídas.

Esquizofrenia desorganizada

Definición: Tipo de esquizofrenia caracterizado por lenguaje y comportamiento desorganizado, afecto plano e incoherencia.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00183 - Procesos del pensamiento alterados

Formato PES: P: Procesos del pensamiento alterados relacionado con trastorno psicótico evidenciado por lenguaje incoherente y conducta desorganizada.

Resultado NOC:

Código: 0903 - Orientación cognitiva

  • 090301 Coherencia del pensamiento
  • 090303 Atención mantenida
Intervenciones NIC:

4360 - Terapia de orientación a la realidad:

  • Utilizar elementos visuales (calendarios, relojes).
  • Reforzar la identificación de personas y lugares.

6486 - Manejo de la energía:

  • Establecer rutinas estructuradas.
  • Evitar sobreestimulación sensorial.

Evaluación: Se evaluará por mayor coherencia en el pensamiento y participación en actividades estructuradas.

Esquizofrenia paranoide

Definición: Trastorno mental crónico caracterizado por distorsiones del pensamiento, alucinaciones auditivas y delirios de persecución.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00183 - Procesos del pensamiento alterados

Formato PES: P: Procesos del pensamiento alterados relacionado con trastorno mental evidenciado por presencia de delirios paranoides y lenguaje desorganizado.

Resultado NOC:

Código: 0903 - Orientación cognitiva

  • 090301 Reconocimiento del entorno
  • 090302 Coherencia del pensamiento
Intervenciones NIC:

6430 - Manejo de alucinaciones:

  • Ayudar al paciente a diferenciar alucinaciones de la realidad.
  • Reducir estímulos que puedan desencadenar alucinaciones.

4360 - Terapia de orientación a la realidad:

  • Utilizar relojes, calendarios y actividades estructuradas.
  • Hablar con claridad sobre el entorno inmediato.

Evaluación: Se evaluará observando mayor orientación al entorno y disminución de expresiones delirantes.

Faringitis viral

Definición: Inflamación aguda de la faringe causada por virus, caracterizada por dolor de garganta, febrícula y malestar general.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00044 - Deterioro de la deglución

Formato PES: P: Deterioro de la deglución relacionado con inflamación faríngea evidenciado por dolor al tragar y disfagia.

Resultado NOC:

Código: 1010 - Deglución

  • 101001 Capacidad para tragar líquidos
  • 101002 Dolor al tragar
Intervenciones NIC:

1050 - Manejo de la deglución:

  • Ofrecer líquidos fríos y alimentos suaves.
  • Evitar comidas irritantes o muy calientes.

2300 - Administración de medicación:

  • Administrar analgésicos y antipiréticos si están prescritos.
  • Evaluar tolerancia oral y signos de deshidratación.

Evaluación: Se evaluará por tolerancia progresiva a la vía oral y alivio del dolor faríngeo.

Faringoamigdalitis estreptocócica

Definición: Infección bacteriana de las amígdalas y faringe por Streptococcus pyogenes, caracterizada por dolor de garganta, fiebre y malestar general.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00044 - Deterioro de la deglución

Formato PES: P: Deterioro de la deglución relacionado con inflamación orofaríngea evidenciado por dificultad para tragar líquidos y alimentos.

Resultado NOC:

Código: 1010 - Deglución

  • 101001 Deglución sin dolor
  • 101002 Ingesta adecuada de líquidos
Intervenciones NIC:

1050 - Manejo de la deglución:

  • Ofrecer líquidos fríos y blandos.
  • Monitorear signos de aspiración o disfagia severa.

2300 - Administración de medicación:

  • Administrar antibióticos y analgésicos prescritos.
  • Evaluar tolerancia oral y respuesta clínica.

Evaluación: Se evaluará por tolerancia a la vía oral, disminución del dolor y resolución de la infección.

Fibromialgia

Definición: Síndrome de dolor músculoesquelético generalizado acompañado de fatiga, trastornos del sueño y síntomas cognitivos.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00135 - Dolor crónico

Formato PES: P: Dolor crónico relacionado con alteraciones en el procesamiento neurosensorial evidenciado por expresión constante de dolor y fatiga.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210202 Frecuencia del dolor
  • 210204 Estrategias de afrontamiento
Intervenciones NIC:

1400 - Manejo del dolor:

  • Fomentar actividad física suave y constante.
  • Utilizar métodos no farmacológicos: calor, relajación, masajes.

1850 - Mejorar el afrontamiento:

  • Apoyar la identificación de estrategias personales.
  • Facilitar la expresión emocional del impacto del dolor crónico.

Evaluación: Se evaluará por mejoría percibida en el manejo del dolor y mayor funcionalidad en la vida diaria.

Fimosis

Definición: Estenosis del orificio del prepucio que impide la retracción total sobre el glande.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00212 - Riesgo de infección

Formato PES: P: Riesgo de infección relacionado con higiene deficiente secundaria a fimosis.

Resultado NOC:

Código: 0702 - Estado inmunológico

  • 070204 Higiene del área genital
  • 070205 Signos de infección
Intervenciones NIC:

3660 - Cuidados del área perineal:

  • Instruir sobre higiene adecuada.
  • Observar signos de inflamación o secreción.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Informar sobre opciones quirúrgicas si procede.
  • Fomentar seguimiento urológico.

Evaluación: Se evaluará por ausencia de infecciones y adecuada higiene del área afectada.

Fractura de cadera

Definición: Lesión ósea frecuente en personas mayores que puede requerir cirugía y rehabilitación para recuperar la movilidad.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00266 - Riesgo de caídas

Formato PES: P: Riesgo de caídas relacionado con debilidad muscular y alteración en la marcha secundaria a fractura de cadera.

Resultado NOC:

Código: 0202 - Prevención de caídas

  • 020201 Utilización de ayudas para la movilidad
  • 020204 Modificación del entorno para reducir riesgos
Intervenciones NIC:

6490 - Prevención de caídas:

  • Evaluar el entorno para identificar factores de riesgo.
  • Enseñar uso correcto de andadores o bastones.

1800 - Ayuda con el autocuidado:

  • Asistir en la higiene personal y vestido durante la recuperación.
  • Fomentar la participación progresiva del paciente.

Evaluación: Se evaluará según el uso seguro de ayudas técnicas y ausencia de nuevas caídas.

Fractura de fémur

Definición: Rotura del hueso del muslo, generalmente por traumatismo, que requiere inmovilización y posible intervención quirúrgica.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00085 - Deterioro de la movilidad física

Formato PES: P: Deterioro de la movilidad física relacionado con fractura ósea evidenciado por inmovilización del miembro inferior y dolor al moverlo.

Resultado NOC:

Código: 0208 - Movilidad

  • 020801 Deambulación
  • 020804 Dolor al moverse
Intervenciones NIC:

0220 - Fomento de la movilidad:

  • Apoyar en la movilización temprana según indicación.
  • Educar en el uso de ayudas para caminar.

6490 - Prevención de caídas:

  • Asegurar entorno seguro.
  • Evaluar riesgo de caídas antes de la movilización.

Evaluación: Se evaluará por aumento progresivo en la capacidad de movilización y ausencia de complicaciones postoperatorias.

Gastritis

Definición: Inflamación de la mucosa gástrica que puede causar dolor epigástrico, náuseas y dispepsia.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00134 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con irritación de la mucosa gástrica evidenciado por verbalización de ardor epigástrico y náuseas.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210202 Frecuencia del dolor
  • 210204 Duración del dolor
Intervenciones NIC:

1400 - Manejo del dolor:

  • Administrar antiácidos según prescripción médica.
  • Fomentar la ingesta de comidas pequeñas y frecuentes.

5246 - Enseñanza: dieta terapéutica:

  • Explicar alimentos que deben evitarse (picantes, grasas, alcohol).
  • Orientar sobre dieta blanda hasta mejorar síntomas.

Evaluación: Se evaluará por reducción en la intensidad y frecuencia del dolor epigástrico.

Glomerulonefritis aguda

Definición: Inflamación de los glomérulos renales con hematuria, proteinuria, hipertensión y edema.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00047 - Exceso de volumen de líquidos

Formato PES: P: Exceso de volumen de líquidos relacionado con retención renal evidenciado por edema y aumento de peso diario.

Resultado NOC:

Código: 0601 - Equilibrio de líquidos

  • 060102 Balance hídrico
  • 060104 Edema
Intervenciones NIC:

4120 - Manejo de líquidos:

  • Controlar diuresis y peso diariamente.
  • Restringir líquidos si es necesario.

4130 - Manejo de electrolitos:

  • Monitorear niveles de potasio y sodio.
  • Ajustar aportes dietéticos según resultados.

Evaluación: Se evaluará por normalización del balance hídrico y regresión del edema.

Gota

Definición: Trastorno metabólico causado por acumulación de ácido úrico que forma cristales en las articulaciones, produciendo inflamación y dolor.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con inflamación articular por cristales de urato evidenciado por enrojecimiento y dolor intenso en el primer dedo del pie.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210204 Interferencia en las actividades
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar antiinflamatorios no esteroideos según indicación.
  • Aplicar hielo local en la articulación afectada.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Informar sobre dieta baja en purinas.
  • Fomentar hidratación adecuada y control de ácido úrico.

Evaluación: Se evaluará por disminución del dolor, ausencia de brotes y control bioquímico adecuado.

Gripe estacional

Definición: Infección viral aguda de las vías respiratorias causada por virus de la influenza.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00007 - Hipertermia

Formato PES: P: Hipertermia relacionada con infección viral evidenciado por temperatura corporal de 39.2 °C y piel caliente al tacto.

Resultado NOC:

Código: 0800 - Regulación de la temperatura

  • 080001 Temperatura corporal
  • 080002 Presencia de escalofríos
Intervenciones NIC:

3900 - Regulación de la temperatura:

  • Aplicar compresas tibias.
  • Controlar temperatura cada 4 horas.

2300 - Administración de medicación:

  • Administrar antipiréticos según indicación.
  • Evaluar respuesta al tratamiento.

Evaluación: Se evaluará por normalización de la temperatura y disminución del malestar general.

Hematoma subdural

Definición: Acumulación de sangre entre la duramadre y el encéfalo, generalmente por traumatismo craneal.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00086 - Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz

Formato PES: P: Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz relacionado con aumento de presión intracraneal.

Resultado NOC:

Código: 0900 - Estado neurológico

  • 090002 Respuesta motora
  • 090004 Orientación neurológica
Intervenciones NIC:

6680 - Monitorización neurológica:

  • Valorar nivel de conciencia y respuesta pupilar.
  • Registrar signos de hipertensión intracraneal.

4150 - Manejo de la circulación cerebral:

  • Elevar cabecera a 30 grados.
  • Evitar maniobras que aumenten la presión intracraneal.

Evaluación: Se evaluará por estabilidad neurológica y signos de mejoría clínica.

Hemorragia digestiva alta

Definición: Pérdida de sangre proveniente del tracto gastrointestinal superior, usualmente por úlceras o varices esofágicas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00026 - Déficit de volumen de líquidos

Formato PES: P: Déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida sanguínea evidenciado por hipotensión y taquicardia.

Resultado NOC:

Código: 0601 - Equilibrio de líquidos

  • 060101 Presión arterial
  • 060104 Llenado capilar
Intervenciones NIC:

4120 - Manejo de líquidos:

  • Administrar líquidos intravenosos.
  • Monitorear signos vitales frecuentemente.

4010 - Prevención de shock:

  • Controlar signos de perfusión tisular.
  • Observar signos de hemorragia activa.

Evaluación: Se evaluará por estabilización hemodinámica y cese del sangrado activo.

Hepatitis A

Definición: Infección viral aguda del hígado causada por el virus de la hepatitis A, transmitida por vía fecal-oral.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00178 - Fatiga

Formato PES: P: Fatiga relacionada con alteración hepática evidenciado por debilidad, somnolencia y escasa tolerancia al esfuerzo.

Resultado NOC:

Código: 0007 - Nivel de energía

  • 000701 Capacidad funcional
  • 000704 Tolerancia a la actividad
Intervenciones NIC:

6486 - Manejo de la energía:

  • Permitir periodos de descanso.
  • Planificar las actividades en momentos de mayor energía.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Explicar curso clínico de la hepatitis A.
  • Fomentar medidas de higiene para evitar contagio.

Evaluación: Se evaluará por aumento de la energía percibida y disminución de los síntomas de cansancio.

Hernia discal lumbar

Definición: Protrusión de un disco intervertebral que comprime raíces nerviosas, causando dolor y déficit sensitivo-motor.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00134 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con compresión radicular evidenciado por dolor irradiado y limitación funcional.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210204 Interferencia con las actividades
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar analgesia prescrita.
  • Evaluar nivel de dolor antes y después de tratamiento.

1400 - Manejo del dolor:

  • Fomentar posturas que reduzcan la presión sobre el disco.
  • Evitar esfuerzos físicos intensos.

Evaluación: Se evaluará por disminución del dolor, aumento de movilidad y capacidad funcional.

Hernia hiatal

Definición: Protrusión de una parte del estómago hacia el tórax a través del hiato esofágico del diafragma, comúnmente asociada a reflujo gastroesofágico.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00163 - Riesgo de aspiración

Formato PES: P: Riesgo de aspiración relacionado con reflujo gastroesofágico asociado a hernia hiatal.

Resultado NOC:

Código: 0703 - Severidad de la deglución

  • 070301 Episodios de aspiración
  • 070302 Regurgitación postprandial
Intervenciones NIC:

1050 - Manejo de la deglución:

  • Evitar alimentos irritantes.
  • Mantener al paciente incorporado después de las comidas.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Instruir sobre dieta fraccionada y baja en grasas.
  • Evitar ropa ajustada y comidas nocturnas.

Evaluación: Se evaluará por ausencia de episodios de aspiración y control de síntomas postprandiales.

Hernia inguinal

Definición: Protrusión de un segmento del contenido abdominal a través del canal inguinal, frecuentemente asociada a esfuerzo físico.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00085 - Deterioro de la movilidad física

Formato PES: P: Deterioro de la movilidad física relacionado con dolor y bulto inguinal evidenciado por limitación para caminar y realizar esfuerzos.

Resultado NOC:

Código: 0208 - Movilidad

  • 020801 Capacidad para caminar
  • 020804 Dolor al moverse
Intervenciones NIC:

0220 - Fomento de la movilidad:

  • Animar al paciente a caminar dentro de sus límites.
  • Evitar actividades que incrementen la presión intraabdominal.

2210 - Administración de analgésicos:

  • Controlar el dolor previo y posterior a la cirugía.
  • Evaluar signos de hernia estrangulada.

Evaluación: Se evaluará por retorno progresivo a la actividad física y control del dolor.

Hernia umbilical en lactantes

Definición: Protrusión del contenido abdominal a través del anillo umbilical, común en recién nacidos y lactantes.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00150 - Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

Formato PES: P: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con protrusión herniaria y fricción local.

Resultado NOC:

Código: 1101 - Integridad tisular: piel

  • 110101 Estado de la piel
  • 110102 Presencia de irritación
Intervenciones NIC:

3660 - Cuidados de la piel:

  • Observar piel alrededor del ombligo.
  • Evitar uso de fajas o compresores no indicados.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Educar a los padres sobre signos de alarma como vómitos, enrojecimiento o ausencia de reducción.
  • Fomentar seguimiento pediátrico.

Evaluación: Se evaluará por integridad mantenida de la piel y ausencia de complicaciones.

Herpes zóster

Definición: Reactivación del virus varicela-zóster que causa erupción dolorosa en trayectos nerviosos.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00133 - Dolor neuropático

Formato PES: P: Dolor neuropático relacionado con inflamación de raíz nerviosa evidenciado por dolor urente y alodinia en dermatomos afectados.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210204 Respuesta a tratamiento
  • 210206 Interferencia con el sueño
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar analgésicos y antivirales.
  • Valorar aparición de neuralgia postherpética.

3660 - Cuidados de la piel:

  • Evitar rascado de lesiones.
  • Aplicar lociones calmantes si hay prurito asociado.

Evaluación: Se evaluará por control del dolor, resolución de lesiones y prevención de complicaciones.

Hipercolesterolemia

Definición: Elevación anormal del colesterol en sangre, asociado a mayor riesgo cardiovascular.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00165 - Gestión ineficaz de la salud

Formato PES: P: Gestión ineficaz de la salud relacionado con dieta hiperlipídica evidenciado por niveles elevados de colesterol total y LDL.

Resultado NOC:

Código: 1605 - Autogestión de la enfermedad crónica

  • 160501 Control del régimen terapéutico
  • 160503 Elecciones alimentarias saludables
Intervenciones NIC:

4040 - Consejería nutricional:

  • Educar sobre alimentos ricos en fibra y bajos en grasa.
  • Fomentar adherencia al tratamiento médico y estilo de vida saludable.

5614 - Enseñanza: dieta prescrita:

  • Elaborar plan alimenticio personalizado.
  • Evaluar comprensión del paciente sobre restricciones dietéticas.

Evaluación: Se evaluará por reducción de colesterol sérico y adherencia al tratamiento no farmacológico.

Hiperemesis gravídica

Definición: Forma grave de náuseas y vómitos durante el embarazo que lleva a deshidratación, pérdida de peso y alteraciones metabólicas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00106 - Náuseas

Formato PES: P: Náuseas relacionadas con cambios hormonales del embarazo evidenciado por expresión verbal y vómitos persistentes.

Resultado NOC:

Código: 0501 - Estado nutricional: ingesta alimentaria

  • 050101 Tolerancia a la vía oral
  • 050104 Náuseas
Intervenciones NIC:

1450 - Manejo de náuseas:

  • Evitar olores fuertes y alimentos grasos.
  • Administrar antieméticos prescritos.

4120 - Manejo de líquidos:

  • Proporcionar hidratación intravenosa si es necesario.
  • Monitorear signos de deshidratación.

Evaluación: Se evaluará por control de las náuseas y tolerancia progresiva a líquidos y alimentos.

Hiperplasia suprarrenal congénita

Definición: Trastorno genético que afecta la síntesis de corticosteroides, produciendo desequilibrio hormonal y virilización.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00199 - Riesgo de desequilibrio hormonal

Formato PES: P: Riesgo de desequilibrio hormonal relacionado con alteración congénita enzimática en glándulas suprarrenales.

Resultado NOC:

Código: 0704 - Funcionamiento hormonal

  • 070401 Niveles hormonales
  • 070402 Características sexuales secundarias
Intervenciones NIC:

4000 - Regulación endocrina:

  • Controlar respuesta a la terapia de reemplazo hormonal.
  • Monitorear signos de crisis suprarrenal.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Explicar la importancia del tratamiento continuo.
  • Instruir sobre signos de emergencia (vómitos, debilidad).

Evaluación: Se evaluará por estabilidad clínica y mantenimiento de niveles hormonales adecuados.

Hipertensión arterial

Definición: Elevación persistente de la presión arterial por encima de los valores normales, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00087 - Riesgo de deterioro de la perfusión tisular

Formato PES: P: Riesgo de deterioro de la perfusión tisular relacionado con hipertensión arterial persistente.

Resultado NOC:

Código: 0401 - Estado hemodinámico

  • 040101 Presión arterial diastólica
  • 040102 Presión arterial sistólica
Intervenciones NIC:

2380 - Manejo de la medicación:

  • Instruir sobre importancia de adherencia al tratamiento antihipertensivo.
  • Observar efectos adversos de la medicación.

5606 - Enseñanza: dieta baja en sodio:

  • Enseñar sobre alimentos bajos en sodio.
  • Revisar etiquetas de productos alimentarios con el paciente.

Evaluación: Se evaluará mediante el control sostenido de la presión arterial dentro de los rangos recomendados.

Hipertiroidismo

Definición: Aumento de la producción de hormonas tiroideas que causa aceleración del metabolismo, pérdida de peso, taquicardia y nerviosismo.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00146 - Trastorno del patrón del sueño

Formato PES: P: Trastorno del patrón del sueño relacionado con hiperactividad metabólica evidenciado por insomnio y agitación nocturna.

Resultado NOC:

Código: 0004 - Sueño

  • 000401 Continuidad del sueño
  • 000402 Calidad percibida del sueño
Intervenciones NIC:

1855 - Mejorar el sueño:

  • Reducir estímulos antes de dormir.
  • Establecer una rutina nocturna relajante.

2300 - Administración de medicación:

  • Administrar antitiroideos si están prescritos.
  • Controlar signos de sobredosificación.

Evaluación: Se evaluará por mejora en la calidad del sueño y reducción de síntomas asociados al exceso de hormonas tiroideas.

Hipoacusia neurosensorial

Definición: Pérdida auditiva causada por daño en el oído interno o en la vía nerviosa auditiva.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00128 - Déficit sensorial: auditivo

Formato PES: P: Déficit sensorial: auditivo relacionado con daño neurosensorial evidenciado por disminución de la audición y necesidad de repetición frecuente.

Resultado NOC:

Código: 1604 - Audición

  • 160401 Nivel de percepción auditiva
  • 160403 Discriminación del habla
Intervenciones NIC:

0480 - Mejorar la comunicación: déficit auditivo:

  • Ubicarse frente al paciente al hablar.
  • Asegurar buena iluminación facial durante la conversación.

2930 - Mantenimiento de la audición:

  • Evaluar necesidad de audífonos.
  • Enseñar sobre mantenimiento del dispositivo auditivo.

Evaluación: Se evaluará por mejora en la comunicación y uso adecuado de ayudas auditivas.

Hipocalcemia

Definición: Nivel bajo de calcio sérico, que puede causar parestesias, espasmos musculares y arritmias.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00119 - Riesgo de desequilibrio electrolítico

Formato PES: P: Riesgo de desequilibrio electrolítico relacionado con déficit de calcio sérico.

Resultado NOC:

Código: 0603 - Equilibrio electrolítico y ácido-base

  • 060301 Niveles séricos de calcio
  • 060304 Signos clínicos de hipocalcemia
Intervenciones NIC:

4130 - Manejo de electrolitos:

  • Administrar suplementos de calcio según indicación.
  • Monitorear niveles de calcio y otros electrolitos.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Educar sobre dieta rica en calcio.
  • Informar signos de alerta como calambres o tetania.

Evaluación: Se evaluará por normalización de los niveles séricos y ausencia de manifestaciones clínicas.

Hipoglucemia

Definición: Condición clínica caracterizada por niveles bajos de glucosa en sangre, generalmente por debajo de 70 mg/dL, que puede causar síntomas neurológicos y autonómicos.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00179 - Riesgo de nivel de glucosa en sangre inestable

Formato PES: P: Riesgo de nivel de glucosa en sangre inestable relacionado con administración de insulina y omisión de comidas.

Resultado NOC:

Código: 1618 - Control de la glucosa en sangre

  • 161801 Nivel de glucosa en sangre dentro del rango objetivo
  • 161805 Reconocimiento de los síntomas de hipoglucemia
Intervenciones NIC:

2120 - Manejo de la hipoglucemia:

  • Administrar glucosa oral o intravenosa según necesidad.
  • Educar al paciente sobre prevención y detección precoz de síntomas.

5618 - Enseñanza: medicación prescrita:

  • Instruir sobre horarios adecuados para administración de insulina.
  • Explicar la relación entre alimentación e insulina.

Evaluación: Se evaluará mediante el mantenimiento de niveles de glucosa en el rango terapéutico y la ausencia de episodios de hipoglucemia.

Hipoglucemia neonatal

Definición: Descenso del nivel de glucosa en sangre del recién nacido, especialmente en prematuros o hijos de madres diabéticas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00179 - Riesgo de nivel de glucosa en sangre inestable

Formato PES: P: Riesgo de nivel de glucosa en sangre inestable relacionado con inmadurez metabólica y reservas glucogénicas limitadas.

Resultado NOC:

Código: 1618 - Control de la glucosa en sangre

  • 161801 Glucemia en rango terapéutico
  • 161803 Síntomas de hipoglucemia
Intervenciones NIC:

2120 - Manejo de la hipoglucemia:

  • Controlar glucemia capilar cada 2 horas.
  • Administrar alimentación precoz o glucosa según indicación.

6780 - Monitorización neonatal:

  • Observar signos de letargo, irritabilidad o apnea.
  • Registrar ingestas y eliminaciones.

Evaluación: Se evaluará por estabilización de la glucemia y ausencia de síntomas clínicos.

Hipotiroidismo

Definición: Disminución de la producción de hormonas tiroideas que provoca enlentecimiento del metabolismo, fatiga y aumento de peso.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00153 - Intolerancia a la actividad

Formato PES: P: Intolerancia a la actividad relacionada con metabolismo disminuido evidenciado por fatiga, somnolencia y disminución de la tolerancia al ejercicio.

Resultado NOC:

Código: 0005 - Tolerancia a la actividad

  • 000501 Nivel de fatiga
  • 000504 Necesidad de descanso
Intervenciones NIC:

6486 - Manejo de la energía:

  • Permitir periodos de descanso entre actividades.
  • Fomentar actividades en los periodos de mayor energía.

2300 - Administración de medicación:

  • Administrar hormona tiroidea según prescripción.
  • Observar signos de sobredosificación o respuesta lenta.

Evaluación: Se evaluará por aumento progresivo en la tolerancia a la actividad y reducción de la fatiga.

Infarto agudo de miocardio

Definición: Necrosis del tejido miocárdico debido a la interrupción prolongada del flujo sanguíneo coronario.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00206 - Riesgo de perfusión tisular cardiaca ineficaz

Formato PES: P: Riesgo de perfusión tisular cardiaca ineficaz relacionado con obstrucción arterial coronaria.

Resultado NOC:

Código: 0402 - Perfusión tisular: cardiopulmonar

  • 040201 Presión arterial
  • 040202 Frecuencia cardiaca
Intervenciones NIC:

4040 - Cuidados cardiacos agudos:

  • Monitorear ECG continuamente.
  • Administrar oxígeno según indicación.

4160 - Manejo de la perfusión tisular:

  • Controlar signos vitales cada hora.
  • Observar signos de insuficiencia cardiaca.

Evaluación: Se evaluará mediante estabilización hemodinámica y ausencia de signos de isquemia recurrente.

Infestación por oxiuros

Definición: Infección intestinal causada por el parásito *Enterobius vermicularis*, caracterizada por prurito anal nocturno.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00004 - Riesgo de infección

Formato PES: P: Riesgo de infección relacionado con autoinoculación fecal-oral.

Resultado NOC:

Código: 0702 - Estado inmunológico

  • 070204 Prurito perianal
  • 070207 Transmisión de parásitos
Intervenciones NIC:

6540 - Control de infecciones:

  • Educar sobre lavado frecuente de manos.
  • Recomendar corte de uñas y cambio diario de ropa interior.

2380 - Manejo de la medicación:

  • Administrar antihelmínticos según indicación.
  • Tratar a convivientes para prevenir reinfestación.

Evaluación: Se evaluará por desaparición del prurito, control del contagio y cumplimiento terapéutico.

Insomnio

Definición: Trastorno del sueño caracterizado por dificultad para iniciar o mantener el sueño, que causa malestar clínicamente significativo.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00095 - Insomnio

Formato PES: P: Insomnio relacionado con estrés y mala higiene del sueño evidenciado por dificultad para conciliar el sueño y fatiga diurna.

Resultado NOC:

Código: 0004 - Sueño

  • 000401 Latencia del sueño
  • 000403 Calidad del sueño percibida
Intervenciones NIC:

1850 - Mejorar el afrontamiento:

  • Enseñar técnicas de relajación antes de dormir.
  • Explorar factores estresantes que interfieren con el sueño.

1855 - Mejorar el sueño:

  • Fomentar rutinas estables antes de dormir.
  • Evitar cafeína y pantallas antes del descanso nocturno.

Evaluación: Se evaluará por disminución en la latencia de inicio del sueño y mejoría en la calidad subjetiva del descanso.

Insuficiencia cardíaca congestiva

Definición: Condición clínica en la cual el corazón no puede bombear sangre adecuadamente para satisfacer las necesidades del organismo.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00028 - Déficit de volumen de líquidos

Formato PES: P: Déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida excesiva de líquidos evidenciado por hipotensión y oliguria.

Resultado NOC:

Código: 0401 - Estado hemodinámico

  • 040102 Presión arterial sistólica
  • 040104 Llenado capilar
Intervenciones NIC:

4120 - Manejo de líquidos:

  • Controlar ingesta y eliminación de líquidos.
  • Monitorizar signos de sobrecarga de líquidos.

4160 - Manejo de la perfusión tisular:

  • Controlar la presión arterial regularmente.
  • Observar presencia de edema periférico.

Evaluación: Se evaluará mediante estabilidad de los signos vitales y reducción de signos de hipoperfusión.

Insuficiencia venosa crónica

Definición: Alteración del retorno venoso en miembros inferiores, que conduce a edema, cambios cutáneos y úlceras venosas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00047 - Deterioro de la integridad cutánea

Formato PES: P: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con congestión venosa crónica evidenciado por úlceras y edema en piernas.

Resultado NOC:

Código: 1101 - Integridad tisular: piel

  • 110101 Estado de la piel
  • 110102 Presencia de lesiones
Intervenciones NIC:

3590 - Prevención de úlceras por presión:

  • Elevar piernas al menos 3 veces al día.
  • Educar sobre el uso de medias compresivas.

3660 - Cuidados de heridas:

  • Realizar curas según protocolo.
  • Valorar progresión de cicatrización.

Evaluación: Se evaluará por cicatrización progresiva de lesiones y reducción del edema.

Leishmaniasis cutánea

Definición: Infección parasitaria de la piel causada por protozoos del género *Leishmania*, transmitida por picaduras de flebótomos.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00046 - Deterioro de la integridad cutánea

Formato PES: P: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con infección parasitaria evidenciado por úlceras dérmicas y eritema.

Resultado NOC:

Código: 1101 - Integridad tisular: piel y membranas mucosas

  • 110101 Presencia de lesiones
  • 110104 Cicatrización
Intervenciones NIC:

3660 - Cuidados de la piel:

  • Aplicar tratamiento antiparasitario tópico o sistémico.
  • Observar signos de infección secundaria.

6550 - Protección contra infecciones:

  • Educar sobre cuidado de heridas.
  • Fomentar uso de mosquiteros y repelentes.

Evaluación: Se evaluará por resolución de las lesiones y prevención de recurrencias.

Linfedema

Definición: Acumulación crónica de líquido linfático en los tejidos, causando inflamación persistente.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00278 - Autogestión del linfedema ineficaz

Formato PES: P: Autogestión del linfedema ineficaz relacionado con desconocimiento del tratamiento evidenciado por edema persistente y ausencia de vendajes.

Resultado NOC:

Código: 3121 - Automanejo: linfedema

  • 312103 Monitoriza los síntomas del linfedema
  • 312106 Aplica los vendajes correctamente
Intervenciones NIC:

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Educar sobre la importancia de la terapia de compresión.
  • Mostrar el uso correcto de vendajes y prendas de compresión.

0840 - Fomentar el autocuidado:

  • Establecer metas realistas de autogestión.
  • Evaluar comprensión y adherencia al régimen.

Evaluación: Se evaluará por disminución del edema y cumplimiento del plan de manejo.

Litiasis renal

Definición: Presencia de cálculos en el sistema urinario, generalmente acompañada de dolor intenso y hematuria.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con obstrucción urinaria evidenciado por verbalización de dolor lumbar severo y postración.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210205 Respuesta fisiológica al dolor
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar analgésicos de acción rápida.
  • Evaluar intensidad del dolor con escala visual.

2460 - Manejo de la eliminación urinaria:

  • Controlar la cantidad y color de la orina.
  • Fomentar la hidratación adecuada.

Evaluación: Se evaluará mediante la reducción del dolor y el restablecimiento del flujo urinario.

Lumbalgia mecánica

Definición: Dolor en la región lumbar, generalmente por sobreesfuerzo o mala postura, sin componente neurológico evidente.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con sobrecarga muscular evidenciado por limitación de movimientos y contractura paravertebral.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210205 Posición antálgica
Intervenciones NIC:

1400 - Manejo del dolor:

  • Aplicar calor local en región lumbar.
  • Fomentar estiramientos suaves.

6490 - Prevención de caídas:

  • Educar sobre técnicas correctas para levantar peso.
  • Recomendar pausas activas durante el día laboral.

Evaluación: Se evaluará por reducción del dolor y mejora de la movilidad funcional lumbar.

Luxación de cadera

Definición: Desplazamiento de la cabeza femoral fuera del acetábulo, generalmente por traumatismo.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00085 - Deterioro de la movilidad física

Formato PES: P: Deterioro de la movilidad física relacionado con dislocación articular evidenciado por imposibilidad de deambulación y dolor en la cadera.

Resultado NOC:

Código: 0208 - Movilidad

  • 020802 Movimiento de extremidad inferior
  • 020804 Dolor con el movimiento
Intervenciones NIC:

0220 - Fomento de la movilidad:

  • Promover ejercicios de fortalecimiento tras reducción.
  • Colaborar en rehabilitación postinmovilización.

6486 - Manejo de la energía:

  • Planificar actividades según tolerancia.
  • Ajustar el entorno para facilitar desplazamientos.

Evaluación: Se evaluará por mejora del rango articular, disminución del dolor y recuperación funcional progresiva.

Luxación de hombro

Definición: Desplazamiento de la cabeza del húmero fuera de la cavidad glenoidea, generalmente por traumatismo.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00085 - Deterioro de la movilidad física

Formato PES: P: Deterioro de la movilidad física relacionado con lesión articular evidenciado por limitación para mover el brazo afectado.

Resultado NOC:

Código: 0208 - Movilidad

  • 020801 Movimiento articular
  • 020803 Dolor con el movimiento
Intervenciones NIC:

0220 - Fomento de la movilidad articular:

  • Ejercicios suaves de rehabilitación según indicación médica.
  • Aplicar compresas frías post-reducción para reducir inflamación.

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar medicamentos prescritos.
  • Evaluar la respuesta al dolor postintervención.

Evaluación: Se evaluará por reducción del dolor, recuperación del rango de movimiento y ausencia de nuevas dislocaciones.

Menopausia

Definición: Etapa fisiológica en la vida de la mujer marcada por el cese permanente de la menstruación y cambios hormonales asociados.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00153 - Interrupción de los procesos sexuales

Formato PES: P: Interrupción de los procesos sexuales relacionado con disminución de estrógenos evidenciado por dispareunia y baja libido.

Resultado NOC:

Código: 1203 - Satisfacción con la sexualidad

  • 120301 Interés sexual
  • 120302 Placer durante la actividad sexual
Intervenciones NIC:

5380 - Mejorar la imagen corporal:

  • Explorar preocupaciones sobre la sexualidad.
  • Normalizar los cambios fisiológicos de esta etapa.

5240 - Asesoramiento:

  • Brindar información sobre alternativas terapéuticas.
  • Fomentar la comunicación con la pareja.

Evaluación: Se evaluará por mejora en la satisfacción sexual y autoestima corporal.

Miastenia gravis

Definición: Enfermedad autoinmune que causa debilidad muscular fluctuante debido a disfunción en la unión neuromuscular.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00118 - Deterioro de la movilidad física

Formato PES: P: Deterioro de la movilidad física relacionado con debilidad muscular evidenciado por fatiga progresiva con la actividad y ptosis.

Resultado NOC:

Código: 0208 - Movilidad

  • 020801 Capacidad para moverse
  • 020802 Fuerza muscular
Intervenciones NIC:

6486 - Manejo de la energía:

  • Planificar actividades durante periodos de mayor energía.
  • Evitar el esfuerzo prolongado o innecesario.

0221 - Terapia de ejercicios: control muscular:

  • Fomentar ejercicios suaves de fortalecimiento según tolerancia.
  • Monitorizar signos de fatiga durante las actividades.

Evaluación: Se evaluará por mejora en la tolerancia al ejercicio y menor fluctuación de la debilidad muscular.

Neumonía

Definición: Infección del parénquima pulmonar que produce inflamación alveolar, consolidación y dificultad respiratoria.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00032 - Patrón respiratorio ineficaz

Formato PES: P: Patrón respiratorio ineficaz relacionado con acumulación de secreciones evidenciado por disnea y uso de músculos accesorios.

Resultado NOC:

Código: 0410 - Estado respiratorio

  • 041001 Frecuencia respiratoria
  • 041003 Ruidos respiratorios adventicios
Intervenciones NIC:

3140 - Manejo de las vías respiratorias:

  • Fomentar la tos efectiva y el uso del espirómetro.
  • Aspirar secreciones si es necesario.

3350 - Vigilancia respiratoria:

  • Monitorizar frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno.
  • Observar signos de dificultad respiratoria.

Evaluación: Se evaluará por la normalización de la frecuencia respiratoria y desaparición de ruidos adventicios.

Neumonía por aspiración

Definición: Inflamación pulmonar causada por la entrada de contenido gástrico o material extraño a las vías respiratorias.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00031 - Limpieza ineficaz de las vías respiratorias

Formato PES: P: Limpieza ineficaz de las vías respiratorias relacionada con obstrucción por aspiración evidenciado por tos productiva, disnea y crepitantes.

Resultado NOC:

Código: 0415 - Estado respiratorio: permeabilidad de las vías

  • 041501 Tos efectiva
  • 041503 Presencia de secreciones
Intervenciones NIC:

3140 - Manejo de las vías respiratorias:

  • Aspirar secreciones si es necesario.
  • Administrar oxigenoterapia.

3350 - Vigilancia respiratoria:

  • Controlar frecuencia respiratoria y saturación.
  • Auscultar campos pulmonares.

Evaluación: Se evaluará por resolución de los signos respiratorios y mejora del intercambio gaseoso.

Neumotórax

Definición: Presencia de aire en el espacio pleural que impide la expansión completa del pulmón, causando colapso pulmonar parcial o total.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00032 - Patrón respiratorio ineficaz

Formato PES: P: Patrón respiratorio ineficaz relacionado con colapso pulmonar evidenciado por disnea y taquipnea.

Resultado NOC:

Código: 0410 - Estado respiratorio

  • 041002 Frecuencia respiratoria
  • 041004 Amplitud del movimiento torácico
Intervenciones NIC:

3320 - Oxigenoterapia:

  • Administrar oxígeno suplementario.
  • Controlar saturación de oxígeno regularmente.

3350 - Vigilancia respiratoria:

  • Observar signos de dificultad respiratoria.
  • Auscultar campos pulmonares para detectar asimetrías.

Evaluación: Se evaluará por normalización del patrón respiratorio y saturación de oxígeno adecuada.

Neumotórax espontáneo

Definición: Entrada de aire en el espacio pleural sin causa traumática evidente, que causa colapso pulmonar parcial o total.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00032 - Patrón respiratorio ineficaz

Formato PES: P: Patrón respiratorio ineficaz relacionado con colapso pulmonar evidenciado por disnea, taquipnea y uso de músculos accesorios.

Resultado NOC:

Código: 0410 - Estado respiratorio

  • 041002 Frecuencia respiratoria
  • 041004 Amplitud del tórax
Intervenciones NIC:

3320 - Oxigenoterapia:

  • Administrar oxígeno según prescripción.
  • Monitorizar saturación de O₂ constantemente.

3350 - Vigilancia respiratoria:

  • Controlar signos de dificultad respiratoria.
  • Auscultar ruidos respiratorios frecuentemente.

Evaluación: Se evaluará por normalización del patrón respiratorio y recuperación de la expansión pulmonar.

Obesidad grado I

Definición: Exceso de grasa corporal con un IMC entre 30-34.9 kg/m², que incrementa el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00001 - Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades

Formato PES: P: Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades relacionado con hábitos alimentarios inadecuados evidenciado por IMC de 32 y antecedentes de sobrepeso.

Resultado NOC:

Código: 1004 - Control del peso

  • 100401 IMC dentro del rango objetivo
  • 100402 Participación en programa de pérdida de peso
Intervenciones NIC:

5246 - Enseñanza: dieta terapéutica:

  • Diseñar plan alimenticio con reducción calórica.
  • Educar sobre selección saludable de alimentos.

4040 - Aconsejamiento nutricional:

  • Establecer metas realistas de pérdida de peso.
  • Explorar barreras para el cambio de conducta alimentaria.

Evaluación: Se evaluará por la reducción progresiva del IMC y adherencia a pautas nutricionales.

Obesidad mórbida

Definición: Exceso de grasa corporal que interfiere significativamente con la salud, con un IMC ≥40 kg/m².

Diagnóstico NANDA:

Código: 00163 - Riesgo de nivel de glucemia inestable

Formato PES: P: Riesgo de nivel de glucemia inestable relacionado con obesidad y malos hábitos alimentarios.

Resultado NOC:

Código: 1617 - Control del peso

  • 161701 Índice de masa corporal
  • 161702 Ingesta calórica
Intervenciones NIC:

1120 - Manejo del peso:

  • Fomentar la reducción de ingesta calórica.
  • Establecer metas de pérdida de peso seguras.

4360 - Modificación de la conducta:

  • Reforzar conductas saludables de alimentación.
  • Evaluar barreras psicosociales.

Evaluación: Se evaluará por descenso gradual de peso e índices metabólicos dentro de parámetros normales.

Obstrucción intestinal

Definición: Bloqueo del tránsito del contenido intestinal, ya sea por causa mecánica o funcional.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00020 - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos

Formato PES: P: Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos relacionado con vómitos persistentes y pérdida de secreciones digestivas.

Resultado NOC:

Código: 0601 - Equilibrio hídrico

  • 060102 Estado de hidratación
  • 060104 Signos de hipovolemia
Intervenciones NIC:

4120 - Manejo de líquidos:

  • Administrar líquidos intravenosos.
  • Registrar balance hídrico estrictamente.

4130 - Manejo de electrolitos:

  • Monitorear niveles de sodio y potasio.
  • Ajustar reposición según indicaciones médicas.

Evaluación: Se evaluará por mantenimiento del equilibrio de líquidos y signos clínicos estables.

Orquitis

Definición: Inflamación testicular causada por infección, generalmente bacteriana o viral, que provoca dolor y aumento de volumen escrotal.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con inflamación testicular evidenciado por verbalización de dolor y escroto inflamado.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210203 Alivio con tratamiento
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar antiinflamatorios prescritos.
  • Aplicar compresas frías intermitentes.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Explicar importancia de completar el tratamiento antibiótico.
  • Fomentar el reposo relativo y uso de suspensorio escrotal.

Evaluación: Se evaluará por alivio del dolor, reducción de la inflamación y resolución del proceso infeccioso.

Osteoartritis

Definición: Enfermedad degenerativa articular que causa dolor, rigidez y pérdida de movilidad, principalmente en articulaciones de carga.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00135 - Dolor crónico

Formato PES: P: Dolor crónico relacionado con degeneración articular evidenciado por verbalización de rigidez matutina y movilidad limitada.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210202 Dolor con la actividad
  • 210204 Estrategias de manejo
Intervenciones NIC:

1400 - Manejo del dolor:

  • Fomentar uso de dispositivos ortopédicos si es necesario.
  • Aplicar calor local para mejorar movilidad matutina.

0221 - Terapia de ejercicios:

  • Promover ejercicios de bajo impacto.
  • Establecer rutina de ejercicios de fortalecimiento y movilidad.

Evaluación: Se evaluará por reducción del dolor, aumento del rango articular y funcionalidad en actividades básicas.

Otitis externa

Definición: Inflamación del conducto auditivo externo, comúnmente por bacterias u hongos, que produce dolor y secreción.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con inflamación del canal auditivo externo evidenciado por verbalización de dolor y sensibilidad auricular.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210203 Comportamiento de alivio del dolor
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar gotas otológicas según prescripción.
  • Evaluar disminución del dolor tras aplicación.

3660 - Cuidados del oído:

  • Mantener el oído seco.
  • Evitar inserción de objetos o agua.

Evaluación: Se evaluará por control del dolor y resolución del proceso infeccioso local.

Otitis media aguda

Definición: Inflamación e infección del oído medio, común en niños, acompañada de otalgia, fiebre y disminución de la audición.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con inflamación del oído medio evidenciado por verbalización de dolor y llanto persistente.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210203 Duración del dolor
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar analgésicos prescritos.
  • Evaluar la intensidad del dolor cada 4 horas.

6400 - Cuidados del niño enfermo:

  • Observar cambios en el comportamiento.
  • Fomentar el descanso adecuado.

Evaluación: Se evaluará por la disminución de la queja de dolor, mejora del sueño y reducción de signos de irritabilidad.

Otitis media aguda

Definición: Infección del oído medio con acumulación de exudado, dolor y fiebre, frecuente en niños.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con infección en oído medio evidenciado por llanto, irritabilidad y manipulación del oído.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Expresión de dolor
  • 210204 Respuesta a analgésicos
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar antipiréticos y analgésicos prescritos.
  • Controlar temperatura corporal.

3660 - Cuidados del oído:

  • Mantener el oído seco.
  • Evitar limpieza interna con objetos.

Evaluación: Se evaluará por alivio del dolor, reducción de la fiebre y resolución de la infección.

Otitis media con derrame

Definición: Acumulación de líquido en el oído medio sin signos agudos de infección, frecuente en niños.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00128 - Déficit sensorial: auditivo

Formato PES: P: Déficit sensorial: auditivo relacionado con acumulación de exudado en oído medio evidenciado por dificultad para oír y conducta distraída.

Resultado NOC:

Código: 1604 - Audición

  • 160401 Nivel de percepción auditiva
  • 160402 Comprensión del habla
Intervenciones NIC:

0480 - Mejorar la comunicación: déficit auditivo:

  • Hablar claro y pausado frente al niño.
  • Reforzar signos visuales y expresiones faciales.

2930 - Mantenimiento de la audición:

  • Educar sobre higiene y prevención de infecciones.
  • Referir a ORL si se prolonga el derrame.

Evaluación: Se evaluará por mejora de la audición y resolución del derrame.

Pancreatitis aguda

Definición: Inflamación súbita del páncreas caracterizada por dolor epigástrico intenso, náuseas y elevación de enzimas pancreáticas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con inflamación pancreática evidenciado por verbalización de dolor abdominal y facies de dolor.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210204 Respuesta al tratamiento analgésico
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar analgesia intravenosa según prescripción.
  • Evaluar alivio del dolor postmedicación.

1100 - Manejo de la nutrición:

  • Mantener al paciente en ayuno si es necesario.
  • Reintroducir dieta gradualmente según tolerancia.

Evaluación: Se evaluará mediante la reducción del dolor abdominal y tolerancia progresiva a la vía oral.

Pancreatitis aguda

Definición: Inflamación súbita del páncreas causada frecuentemente por cálculos biliares o alcoholismo.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00132 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con inflamación pancreática evidenciado por dolor epigástrico irradiado a la espalda, náuseas y vómito.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210202 Duración del dolor
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar analgesia intravenosa según protocolo.
  • Valorar respuesta al tratamiento cada 30 minutos.

0480 - Manejo nutricional: ayuno:

  • Mantener al paciente en ayuno hasta indicación médica.
  • Monitorear tolerancia a la reintroducción oral.

Evaluación: Se evaluará por reducción del dolor y tolerancia progresiva a la dieta.

Parálisis cerebral infantil

Definición: Trastorno neurológico permanente no progresivo que afecta la postura y movimiento, debido a daño cerebral en desarrollo.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00085 - Deterioro de la movilidad física

Formato PES: P: Deterioro de la movilidad física relacionado con alteración neuromuscular evidenciado por espasticidad, debilidad y movimientos involuntarios.

Resultado NOC:

Código: 0208 - Movilidad

  • 020801 Movimiento voluntario
  • 020804 Uso de extremidades
Intervenciones NIC:

0221 - Terapia de ejercicios: control muscular:

  • Colaborar con fisioterapia para estiramientos.
  • Favorecer posturas que prevengan contracturas.

6486 - Manejo de la energía:

  • Planificar rutinas equilibradas entre actividad y descanso.
  • Fomentar autonomía en tareas básicas según capacidad.

Evaluación: Se evaluará por mayor independencia en movilidad y prevención de complicaciones musculoesqueléticas.

Parálisis facial periférica (Bell)

Definición: Parálisis súbita e idiopática de los músculos de un hemicara por afectación del nervio facial.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00053 - Deterioro de la comunicación verbal

Formato PES: P: Deterioro de la comunicación verbal relacionado con debilidad muscular facial evidenciado por disartria y dificultad para articular palabras.

Resultado NOC:

Código: 0906 - Comunicación verbal

  • 090601 Claridad del habla
  • 090603 Capacidad para expresar necesidades
Intervenciones NIC:

4976 - Mejorar la comunicación: deficiencia del habla:

  • Fomentar el uso de gestos o escritura como apoyo.
  • Proporcionar tiempo suficiente para la expresión.

5480 - Estimulación neurosensorial:

  • Aplicar fisioterapia facial suave.
  • Estimular la movilidad de los músculos con ejercicios.

Evaluación: Se evaluará por mejoría en la articulación del habla y aumento de la capacidad comunicativa.

Pielonefritis aguda

Definición: Infección del parénquima renal que provoca fiebre, dolor lumbar y síntomas urinarios.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00039 - Riesgo de infección

Formato PES: P: Riesgo de infección relacionado con colonización del tracto urinario superior.

Resultado NOC:

Código: 0702 - Estado inmunológico

  • 070201 Manifestaciones clínicas de infección
  • 070202 Temperatura corporal
Intervenciones NIC:

6540 - Control de infecciones:

  • Monitorear signos vitales y dolor lumbar.
  • Observar respuesta al tratamiento antibiótico.

2380 - Manejo de la medicación:

  • Asegurar adherencia al antibiótico.
  • Fomentar la hidratación para eliminar bacterias.

Evaluación: Se evaluará por resolución de la fiebre y signos clínicos de infección.

Polineuropatía diabética

Definición: Complicación crónica de la diabetes mellitus que afecta los nervios periféricos, provocando dolor, pérdida sensorial y debilidad.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00141 - Dolor crónico

Formato PES: P: Dolor crónico relacionado con lesión nerviosa periférica evidenciado por ardor, parestesias y dificultad para dormir.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210202 Dolor neuropático
  • 210206 Interferencia con el sueño
Intervenciones NIC:

2210 - Administración de analgésicos:

  • Administrar fármacos para dolor neuropático.
  • Evaluar la intensidad del dolor diariamente.

6486 - Manejo de la energía:

  • Promover el descanso adecuado.
  • Fomentar higiene del sueño.

Evaluación: Se evaluará por reducción del dolor, mejor calidad de sueño y movilidad mejorada.

Preclampsia

Definición: Complicación del embarazo caracterizada por hipertensión y proteinuria después de la semana 20 de gestación.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00201 - Riesgo de perfusión tisular ineficaz renal

Formato PES: P: Riesgo de perfusión tisular ineficaz renal relacionado con vasoconstricción sistémica por preclampsia.

Resultado NOC:

Código: 0601 - Equilibrio de líquidos

  • 060105 Producción de orina
  • 060106 Presión arterial
Intervenciones NIC:

4030 - Administración de hemoderivados:

  • Monitorear presión arterial cada 30 minutos.
  • Evaluar edema y diuresis estricta.

3440 - Monitorización fetal:

  • Registrar movimientos fetales.
  • Valorar signos de sufrimiento fetal.

Evaluación: Se evaluará por control de presión arterial y función renal adecuada durante el embarazo.

Psoriasis

Definición: Enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por placas eritematosas con escamas plateadas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00046 - Deterioro de la integridad cutánea

Formato PES: P: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con inflamación crónica evidenciado por placas escamosas y prurito.

Resultado NOC:

Código: 1101 - Integridad tisular: piel

  • 110101 Estado de la piel
  • 110103 Cicatrización de lesiones
Intervenciones NIC:

3584 - Cuidados de la piel: tratamiento tópico:

  • Aplicar emolientes y tratamientos tópicos prescritos.
  • Evitar irritantes cutáneos y mantener la hidratación.

3660 - Cuidados de la piel:

  • Monitorizar las lesiones cutáneas.
  • Educar sobre el manejo de factores desencadenantes.

Evaluación: Se evaluará por reducción de lesiones, prurito y mejoría de la apariencia cutánea.

Queratitis herpética

Definición: Inflamación de la córnea causada por el virus del herpes simple, que puede llevar a úlceras corneales y pérdida visual.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00148 - Riesgo de deterioro de la percepción sensorial: visual

Formato PES: P: Riesgo de deterioro de la percepción sensorial: visual relacionado con lesión corneal infecciosa.

Resultado NOC:

Código: 1612 - Percepción sensorial: visión

  • 161201 Agudeza visual
  • 161202 Dolor ocular
Intervenciones NIC:

4362 - Mejorar la visión:

  • Aplicar colirios antivirales según indicación.
  • Evitar exposición a la luz directa.

2860 - Cuidados de los ojos:

  • Realizar limpieza ocular suave si hay secreción.
  • Controlar aparición de opacidades corneales.

Evaluación: Se evaluará por preservación de la visión y resolución de la queratitis sin secuelas.

Rabia

Definición: Enfermedad viral zoonótica aguda y mortal que afecta al sistema nervioso central, transmitida habitualmente por mordeduras de animales infectados.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00126 - Ansiedad

Formato PES: P: Ansiedad relacionada con exposición a enfermedad mortal evidenciado por preocupación, insomnio y tensión muscular.

Resultado NOC:

Código: 1211 - Nivel de ansiedad

  • 121101 Nivel de inquietud
  • 121103 Tensión muscular
Intervenciones NIC:

5820 - Disminución de la ansiedad:

  • Proporcionar información clara sobre profilaxis.
  • Brindar apoyo emocional durante el tratamiento.

6550 - Protección contra infecciones:

  • Administrar esquema de vacunación postexposición.
  • Valorar signos clínicos precoces.

Evaluación: Se evaluará por disminución de la ansiedad y cumplimiento del tratamiento postexposición.

Retinopatía diabética

Definición: Complicación microvascular de la diabetes mellitus que afecta la retina, pudiendo causar pérdida visual progresiva.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00148 - Riesgo de deterioro de la percepción sensorial: visual

Formato PES: P: Riesgo de deterioro de la percepción sensorial: visual relacionado con cambios vasculares retinianos por diabetes.

Resultado NOC:

Código: 1612 - Percepción sensorial: visión

  • 161201 Agudeza visual
  • 161202 Dificultad para enfocar
Intervenciones NIC:

4362 - Mejorar la visión:

  • Fomentar uso de ayudas visuales.
  • Orientar sobre control regular oftalmológico.

5510 - Educación para la salud:

  • Educar sobre control glucémico estricto.
  • Enseñar señales de alarma visual.

Evaluación: Se evaluará por mantenimiento de la agudeza visual y adherencia a controles oftalmológicos.

Rinitis alérgica

Definición: Reacción inflamatoria de la mucosa nasal provocada por alérgenos, caracterizada por estornudos, rinorrea y prurito nasal.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00030 - Patrón respiratorio ineficaz

Formato PES: P: Patrón respiratorio ineficaz relacionado con obstrucción nasal por reacción alérgica evidenciado por dificultad para respirar por la nariz y estornudos frecuentes.

Resultado NOC:

Código: 0410 - Estado respiratorio

  • 041003 Frecuencia de estornudos
  • 041004 Permeabilidad nasal
Intervenciones NIC:

5246 - Enseñanza: dieta terapéutica:

  • Identificar y evitar alérgenos desencadenantes.
  • Educar sobre limpieza del ambiente.

2310 - Administración de medicación nasal:

  • Administrar antihistamínicos o corticoides intranasales.
  • Explicar el uso adecuado del spray nasal.

Evaluación: Se evaluará por reducción de la obstrucción nasal y control de los síntomas alérgicos.

Sífilis

Definición: Infección de transmisión sexual causada por *Treponema pallidum*, que evoluciona en fases si no se trata adecuadamente.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00138 - Interrupción de los procesos sexuales

Formato PES: P: Interrupción de los procesos sexuales relacionado con infección de transmisión sexual evidenciado por ansiedad y evitación de contacto íntimo.

Resultado NOC:

Código: 1203 - Satisfacción con la sexualidad

  • 120301 Expresión de preocupación por disfunción sexual
  • 120303 Nivel de afectividad en las relaciones
Intervenciones NIC:

5400 - Mejorar la imagen corporal:

  • Explorar temores sobre su sexualidad.
  • Brindar información precisa y sin juicio sobre ITS.

5240 - Asesoramiento:

  • Fomentar la comunicación abierta con la pareja.
  • Educar sobre uso de preservativos y seguimiento clínico.

Evaluación: Se evaluará por expresión de mayor comprensión, disminución de la ansiedad y retoma progresiva de la intimidad.

Síncope

Definición: Pérdida transitoria de la conciencia por disminución del flujo cerebral, generalmente de causa vasovagal, ortostática o cardiogénica.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00030 - Riesgo de caídas

Formato PES: P: Riesgo de caídas relacionado con pérdida transitoria del estado de conciencia.

Resultado NOC:

Código: 1902 - Prevención de caídas

  • 190201 Incidentes de caída
  • 190202 Reconocimiento de signos previos al síncope
Intervenciones NIC:

6490 - Prevención de caídas:

  • Enseñar a reconocer signos prodrómicos.
  • Aconsejar evitar cambios posturales bruscos.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Educar sobre factores desencadenantes del síncope.
  • Instruir sobre medidas de seguridad durante episodios.

Evaluación: Se evaluará por ausencia de caídas y mejora en el reconocimiento de los síntomas iniciales.

Síncope ortostático

Definición: Pérdida transitoria de la conciencia asociada con cambios posturales bruscos que provocan hipotensión.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00032 - Riesgo de caídas

Formato PES: P: Riesgo de caídas relacionado con hipotensión ortostática secundaria a cambios de posición.

Resultado NOC:

Código: 1902 - Prevención de caídas

  • 190201 Reconocimiento de signos de mareo
  • 190202 Episodios de caída
Intervenciones NIC:

6490 - Prevención de caídas:

  • Instruir al paciente a levantarse lentamente.
  • Fomentar la ingesta de líquidos y sal si está indicado.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Explicar cómo evitar los factores desencadenantes.
  • Controlar tensión arterial en diferentes posiciones.

Evaluación: Se evaluará por ausencia de síncopes y prevención efectiva de caídas.

Síncope vasovagal

Definición: Pérdida transitoria de la conciencia debido a disminución súbita de la perfusión cerebral por bradicardia y/o hipotensión.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00030 - Riesgo de caídas

Formato PES: P: Riesgo de caídas relacionado con pérdida súbita de conciencia y tono postural.

Resultado NOC:

Código: 1902 - Prevención de caídas

  • 190201 Episodios de caída
  • 190203 Reconocimiento de síntomas prodrómicos
Intervenciones NIC:

6490 - Prevención de caídas:

  • Enseñar a reconocer signos de advertencia como visión borrosa o sudoración.
  • Fomentar el descanso en posición supina durante episodios.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Educar sobre evitar desencadenantes (calor, estrés).
  • Promover hidratación y estrategias posturales preventivas.

Evaluación: Se evaluará por disminución de episodios y mejor manejo de los pródromos.

Síndrome de Cushing

Definición: Conjunto de signos y síntomas causados por exceso crónico de cortisol, sea endógeno o por tratamiento con glucocorticoides.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00004 - Riesgo de infección

Formato PES: P: Riesgo de infección relacionado con inmunosupresión por hipercortisolismo.

Resultado NOC:

Código: 0702 - Estado inmunológico

  • 070201 Susceptibilidad a infecciones
  • 070203 Respuesta a infecciones
Intervenciones NIC:

6550 - Protección contra infecciones:

  • Monitorear temperatura corporal.
  • Fomentar medidas de higiene y asepsia.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Educar sobre signos precoces de infección.
  • Instruir sobre la importancia del control endocrinológico.

Evaluación: Se evaluará por prevención de infecciones y adherencia al seguimiento médico.

Síndrome de Guillain-Barré

Definición: Polirradiculoneuropatía aguda autoinmune caracterizada por debilidad muscular ascendente y riesgo de parálisis respiratoria.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00032 - Patrón respiratorio ineficaz

Formato PES: P: Patrón respiratorio ineficaz relacionado con debilidad muscular progresiva evidenciado por disnea y taquipnea.

Resultado NOC:

Código: 0410 - Estado respiratorio

  • 041002 Frecuencia respiratoria
  • 041003 Amplitud torácica
Intervenciones NIC:

3350 - Vigilancia respiratoria:

  • Controlar saturación y gases arteriales.
  • Valorar esfuerzo respiratorio y necesidad de intubación.

3140 - Manejo de las vías respiratorias:

  • Mantener aspiración disponible.
  • Estimular tos eficaz o realizar fisioterapia respiratoria.

Evaluación: Se evaluará por estabilidad respiratoria y necesidad reducida de soporte ventilatorio.

Síndrome de Rett

Definición: Trastorno neurológico genético que afecta principalmente a niñas, con pérdida progresiva de habilidades motoras y del lenguaje.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00127 - Confusión crónica

Formato PES: P: Confusión crónica relacionada con alteración genética del desarrollo neurológico evidenciado por regresión del lenguaje y conductas repetitivas.

Resultado NOC:

Código: 0903 - Orientación cognitiva

  • 090301 Reconocimiento de familiares
  • 090302 Capacidad de comunicación
Intervenciones NIC:

4860 - Estimulación cognitiva:

  • Proporcionar estimulación multisensorial.
  • Establecer rutinas estructuradas y previsibles.

4980 - Intervención en el desarrollo:

  • Promover actividades adaptadas al nivel funcional.
  • Colaborar con terapias de lenguaje y ocupacional.

Evaluación: Se evaluará por mantenimiento de capacidades adquiridas y adaptación funcional al entorno.

Síndrome de Sjögren

Definición: Enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente las glándulas exocrinas, provocando sequedad en ojos y boca.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00162 - Riesgo de sequedad en los ojos

Formato PES: P: Riesgo de sequedad en los ojos relacionado con disfunción de las glándulas lagrimales por proceso autoinmune.

Resultado NOC:

Código: 1612 - Percepción sensorial: visión

  • 161202 Producción lagrimal
  • 161204 Irritación ocular
Intervenciones NIC:

2860 - Cuidados de los ojos:

  • Aplicar lágrimas artificiales.
  • Evitar exposición prolongada al viento o pantallas.

5510 - Educación para la salud:

  • Instruir sobre medidas para mantener la humedad ocular.
  • Fomentar control oftalmológico regular.

Evaluación: Se evaluará por disminución de síntomas de sequedad e irritación ocular.

Síndrome de abstinencia alcohólica

Definición: Conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen al cesar el consumo prolongado de alcohol.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00197 - Riesgo de lesiones

Formato PES: P: Riesgo de lesiones relacionado con alteración del estado mental y convulsiones por abstinencia alcohólica.

Resultado NOC:

Código: 1902 - Prevención de lesiones

  • 190201 Agitación
  • 190202 Convulsiones
Intervenciones NIC:

6482 - Manejo de la abstinencia:

  • Administrar benzodiacepinas según protocolo.
  • Controlar signos vitales y nivel de conciencia.

6650 - Supervisión de la seguridad:

  • Retirar objetos peligrosos del entorno.
  • Asegurar vigilancia continua durante las primeras 72 h.

Evaluación: Se evaluará por prevención de complicaciones y control efectivo de los síntomas de abstinencia.

Síndrome de apnea obstructiva del sueño

Definición: Trastorno del sueño caracterizado por episodios repetidos de obstrucción parcial o completa de las vías respiratorias durante el sueño.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00095 - Insomnio

Formato PES: P: Insomnio relacionado con interrupción del sueño por apneas evidenciado por somnolencia diurna y dificultad para mantener el sueño continuo.

Resultado NOC:

Código: 0004 - Sueño

  • 000401 Continuidad del sueño
  • 000403 Calidad percibida del sueño
Intervenciones NIC:

1855 - Mejorar el sueño:

  • Evaluar adherencia al uso de CPAP.
  • Educar sobre higiene del sueño.

1850 - Mejorar el afrontamiento:

  • Explorar efectos emocionales de la alteración del sueño.
  • Brindar apoyo en la adaptación al tratamiento.

Evaluación: Se evaluará por aumento en la duración y calidad del sueño y reducción de la somnolencia diurna.

Síndrome de colon irritable

Definición: Trastorno funcional gastrointestinal caracterizado por dolor abdominal crónico, distensión y alteración del hábito intestinal.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00126 - Dolor crónico

Formato PES: P: Dolor crónico relacionado con disfunción motora intestinal evidenciado por verbalización de molestias abdominales recurrentes.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Frecuencia del dolor
  • 210204 Estrategias para aliviar el dolor
Intervenciones NIC:

1450 - Manejo de síntomas gastrointestinales:

  • Identificar alimentos desencadenantes.
  • Establecer horarios regulares de alimentación.

1800 - Ayuda con el autocuidado:

  • Fomentar técnicas de relajación.
  • Valorar respuesta a cambios dietéticos.

Evaluación: Se evaluará por menor frecuencia e intensidad del dolor y mejora en la función intestinal.

Síndrome de fatiga crónica

Definición: Trastorno caracterizado por fatiga intensa y persistente no explicable por otras causas médicas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00093 - Intolerancia a la actividad

Formato PES: P: Intolerancia a la actividad relacionada con disfunción física persistente evidenciado por incapacidad para mantener el esfuerzo y recuperación prolongada tras la actividad.

Resultado NOC:

Código: 0005 - Tolerancia a la actividad

  • 000501 Nivel de fatiga
  • 000504 Tiempo de recuperación
Intervenciones NIC:

6486 - Manejo de la energía:

  • Establecer límites realistas para la actividad.
  • Fomentar el uso de diario de síntomas.

1850 - Mejorar el afrontamiento:

  • Brindar apoyo emocional.
  • Fomentar estrategias de autocuidado sostenibles.

Evaluación: Se evaluará por mejora en la participación en actividades diarias y reducción del tiempo de recuperación post-esfuerzo.

Síndrome del corazón roto (Takotsubo)

Definición: Cardiomiopatía reversible inducida por estrés emocional o físico extremo, que simula un infarto agudo de miocardio.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00206 - Riesgo de perfusión tisular cardíaca ineficaz

Formato PES: P: Riesgo de perfusión tisular cardíaca ineficaz relacionado con disfunción miocárdica transitoria inducida por estrés.

Resultado NOC:

Código: 0402 - Perfusión tisular cardiopulmonar

  • 040201 Presión arterial
  • 040202 Frecuencia cardiaca
Intervenciones NIC:

4040 - Cuidados cardiacos:

  • Controlar signos vitales cada 4 horas.
  • Observar signos de dolor torácico o disnea.

5820 - Disminución de la ansiedad:

  • Fomentar un entorno calmado.
  • Guiar técnicas de respiración lenta y profunda.

Evaluación: Se evaluará por estabilidad hemodinámica y reducción del estrés emocional.

Síndrome del intestino corto

Definición: Condición clínica debida a resección extensa del intestino delgado, que ocasiona malabsorción de nutrientes y líquidos.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00002 - Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades

Formato PES: P: Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades relacionado con absorción intestinal reducida evidenciado por pérdida de peso y esteatorrea.

Resultado NOC:

Código: 1008 - Estado nutricional

  • 100801 Peso corporal
  • 100803 Ingesta calórica
Intervenciones NIC:

1100 - Manejo de la nutrición:

  • Monitorear peso y parámetros bioquímicos.
  • Ajustar la dieta en función de tolerancia y absorción.

5246 - Enseñanza: dieta terapéutica:

  • Educar sobre alimentos mejor tolerados.
  • Promover suplementación nutricional.

Evaluación: Se evaluará por ganancia de peso y estabilización de marcadores nutricionales.

Síndrome del intestino irritable

Definición: Trastorno funcional digestivo caracterizado por dolor abdominal crónico, cambios en el hábito intestinal y sin alteraciones estructurales.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00126 - Dolor crónico

Formato PES: P: Dolor crónico relacionado con hipersensibilidad visceral evidenciado por molestias abdominales recurrentes y distensión.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210204 Control del dolor
Intervenciones NIC:

1400 - Manejo del dolor:

  • Fomentar técnicas de relajación.
  • Controlar respuesta a dieta y tratamiento farmacológico.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Educar sobre dieta FODMAP.
  • Fomentar registro de síntomas.

Evaluación: Se evaluará por reducción de dolor, mejora del tránsito intestinal y adherencia al manejo dietético.

Síndrome del túnel carpiano

Definición: Compresión del nervio mediano en el túnel carpiano, que causa dolor, hormigueo y debilidad en la mano.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00085 - Deterioro de la movilidad física

Formato PES: P: Deterioro de la movilidad física relacionado con compresión nerviosa evidenciado por disminución de fuerza en la mano y parestesias.

Resultado NOC:

Código: 0208 - Movilidad

  • 020802 Movimiento de la extremidad afectada
  • 020804 Fuerza muscular
Intervenciones NIC:

0220 - Fomento de la movilidad articular:

  • Ejercitar la mano con movimientos suaves.
  • Aplicar férulas nocturnas si están indicadas.

1400 - Manejo del dolor:

  • Aplicar frío local si hay inflamación.
  • Educar sobre ergonomía durante el trabajo manual.

Evaluación: Se evaluará por mejoría en la movilidad, disminución del dolor y aumento de fuerza en la mano afectada.

Síndrome metabólico

Definición: Conjunto de alteraciones metabólicas que aumentan el riesgo cardiovascular: obesidad central, dislipidemia, hipertensión e hiperglucemia.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00165 - Gestión ineficaz de la salud

Formato PES: P: Gestión ineficaz de la salud relacionado con múltiples factores de riesgo evidenciado por niveles elevados de glucosa y presión arterial descontrolada.

Resultado NOC:

Código: 1605 - Autogestión de la enfermedad crónica

  • 160501 Adherencia a la dieta
  • 160502 Control de la presión arterial
Intervenciones NIC:

4360 - Modificación de la conducta:

  • Fomentar cambios graduales en la alimentación.
  • Promover actividad física regular.

5612 - Enseñanza: enfermedad:

  • Educar sobre importancia del control metabólico.
  • Instruir sobre monitorización domiciliaria.

Evaluación: Se evaluará por control de parámetros clínicos y adopción de hábitos saludables.

Síndrome nefrítico agudo

Definición: Trastorno renal inflamatorio caracterizado por hematuria, hipertensión, edema y disminución de la función renal.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00047 - Exceso de volumen de líquidos

Formato PES: P: Exceso de volumen de líquidos relacionado con retención de sodio y agua evidenciado por edema periorbitario y aumento de peso.

Resultado NOC:

Código: 0601 - Equilibrio de líquidos

  • 060102 Edema
  • 060104 Balance hídrico
Intervenciones NIC:

4120 - Manejo de líquidos:

  • Monitorear peso diario y diuresis.
  • Controlar signos de sobrecarga hídrica.

4160 - Manejo de la perfusión tisular:

  • Controlar presión arterial.
  • Evaluar la perfusión periférica y estado general.

Evaluación: Se evaluará por reducción del edema, normalización del peso y mejoría del estado hemodinámico.

Síndrome nefrótico

Definición: Trastorno renal caracterizado por proteinuria masiva, hipoalbuminemia, edema e hiperlipidemia.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00047 - Exceso de volumen de líquidos

Formato PES: P: Exceso de volumen de líquidos relacionado con retención de sodio y agua evidenciado por edema facial y en miembros inferiores.

Resultado NOC:

Código: 0601 - Equilibrio hídrico

  • 060102 Edema
  • 060104 Balance hídrico
Intervenciones NIC:

4120 - Manejo de líquidos:

  • Controlar peso diario y edemas.
  • Registrar ingesta y eliminación de líquidos.

4150 - Manejo de la circulación venosa:

  • Elevar extremidades inferiores.
  • Fomentar deambulación si es posible.

Evaluación: Se evaluará por reducción del edema, mejoría del peso y estabilidad hemodinámica.

Tendinitis del manguito rotador

Definición: Inflamación de los tendones del manguito rotador en el hombro, que provoca dolor y limitación del movimiento.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00134 - Dolor agudo

Formato PES: P: Dolor agudo relacionado con inflamación tendinosa evidenciado por dolor al levantar el brazo y limitación funcional.

Resultado NOC:

Código: 2102 - Nivel de dolor

  • 210201 Intensidad del dolor
  • 210204 Dolor con el movimiento
Intervenciones NIC:

1400 - Manejo del dolor:

  • Aplicar hielo local tras actividad.
  • Instruir sobre uso correcto del brazo afectado.

0221 - Terapia de ejercicios: control muscular:

  • Realizar ejercicios isométricos supervisados.
  • Fomentar movilidad progresiva sin dolor.

Evaluación: Se evaluará por disminución del dolor y recuperación progresiva del rango de movimiento.

Tiroiditis de Hashimoto

Definición: Trastorno autoinmunitario que produce inflamación crónica de la tiroides, causando hipotiroidismo progresivo.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00053 - Intolerancia a la actividad

Formato PES: P: Intolerancia a la actividad relacionada con fatiga por hipotiroidismo evidenciado por disnea y debilidad con mínimos esfuerzos.

Resultado NOC:

Código: 0005 - Tolerancia a la actividad

  • 000501 Nivel de fatiga durante la actividad
  • 000504 Necesidad de descanso tras la actividad
Intervenciones NIC:

0180 - Fomento del ejercicio:

  • Iniciar con ejercicios de bajo impacto.
  • Aumentar progresivamente el nivel de actividad.

6486 - Manejo de la energía:

  • Planificar actividades durante los periodos de mayor energía.
  • Incluir tiempos de descanso durante las tareas.

Evaluación: Se evaluará por aumento en la tolerancia al esfuerzo y reducción de la fatiga asociada a la actividad.

Tiña corporis (dermatofitosis)

Definición: Infección superficial de la piel causada por hongos dermatofitos, caracterizada por lesiones redondeadas y pruriginosas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00046 - Deterioro de la integridad cutánea

Formato PES: P: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con infección fúngica evidenciado por lesiones circulares con descamación y prurito.

Resultado NOC:

Código: 1101 - Integridad tisular: piel

  • 110101 Lesiones activas
  • 110104 Prurito
Intervenciones NIC:

3660 - Cuidados de la piel:

  • Aplicar tratamiento antimicótico tópico.
  • Mantener la piel limpia y seca.

1340 - Reducción del prurito:

  • Educar sobre medidas para evitar rascado.
  • Utilizar ropa holgada y transpirable.

Evaluación: Se evaluará por resolución de lesiones, desaparición del prurito y piel intacta.

Tos ferina

Definición: Infección bacteriana aguda de las vías respiratorias causada por *Bordetella pertussis*, caracterizada por tos intensa en accesos.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00031 - Limpieza ineficaz de las vías respiratorias

Formato PES: P: Limpieza ineficaz de las vías respiratorias relacionado con aumento de secreciones bronquiales evidenciado por accesos de tos y dificultad para expectorar.

Resultado NOC:

Código: 0415 - Estado respiratorio: permeabilidad de las vías aéreas

  • 041501 Tos efectiva
  • 041503 Producción de esputo
Intervenciones NIC:

3140 - Manejo de las vías respiratorias:

  • Fomentar líquidos si está indicado.
  • Colocar al paciente en posición semi-Fowler.

3350 - Vigilancia respiratoria:

  • Controlar saturación de oxígeno.
  • Escuchar ruidos respiratorios regularmente.

Evaluación: Se evaluará por disminución de la frecuencia de tos y mejora en la ventilación pulmonar.

Toxoplasmosis congénita

Definición: Infección por *Toxoplasma gondii* transmitida de madre a hijo durante el embarazo, con riesgo de daño neurológico y ocular.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00128 - Riesgo de infección

Formato PES: P: Riesgo de infección relacionado con transmisión congénita de protozoos.

Resultado NOC:

Código: 0702 - Estado inmunológico

  • 070201 Integridad inmunitaria
  • 070204 Manifestaciones clínicas de infección
Intervenciones NIC:

6540 - Control de infecciones:

  • Realizar pruebas serológicas del recién nacido.
  • Administrar tratamiento antiparasitario según indicación.

6780 - Monitorización neonatal:

  • Observar signos neurológicos.
  • Evaluar la función visual y auditiva.

Evaluación: Se evaluará por ausencia de manifestaciones clínicas y respuesta favorable al tratamiento.

Trombocitopenia

Definición: Disminución anormal del número de plaquetas en sangre, que incrementa el riesgo de sangrado.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00205 - Riesgo de sangrado

Formato PES: P: Riesgo de sangrado relacionado con disminución del recuento plaquetario.

Resultado NOC:

Código: 0703 - Severidad del sangrado

  • 070301 Integridad vascular
  • 070302 Presencia de equimosis
Intervenciones NIC:

4010 - Prevención del shock:

  • Monitorear signos de sangrado.
  • Controlar presión arterial y frecuencia cardiaca.

4030 - Administración de hemoderivados:

  • Preparar y administrar plaquetas si es necesario.
  • Evaluar respuesta terapéutica tras transfusión.

Evaluación: Se evaluará mediante ausencia de sangrados espontáneos y mejora en el recuento plaquetario.

Tromboflebitis superficial

Definición: Inflamación de una vena superficial asociada a trombo, que cursa con dolor, eritema y endurecimiento del trayecto venoso.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00030 - Riesgo de lesión

Formato PES: P: Riesgo de lesión relacionado con inflamación vascular y riesgo de extensión del trombo.

Resultado NOC:

Código: 1902 - Prevención de lesiones

  • 190201 Dolor localizado
  • 190202 Integridad del sistema venoso
Intervenciones NIC:

4150 - Manejo de la circulación venosa:

  • Aplicar compresas tibias en el área afectada.
  • Evaluar la progresión de la inflamación y presencia de fiebre.

2300 - Administración de medicación:

  • Administrar antiinflamatorios prescritos.
  • Valorar respuesta al tratamiento.

Evaluación: Se evaluará por reducción de la inflamación, alivio del dolor y ausencia de complicaciones tromboembólicas.

Trombosis cerebral

Definición: Obstrucción de una arteria cerebral por un coágulo, que causa isquemia y déficit neurológico focal.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00086 - Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz

Formato PES: P: Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz relacionado con obstrucción vascular aguda.

Resultado NOC:

Código: 0900 - Estado neurológico: respuesta sensorial y motora

  • 090002 Respuesta motora
  • 090004 Orientación neurológica
Intervenciones NIC:

6680 - Monitorización neurológica:

  • Valorar signos de deterioro neurológico cada hora.
  • Controlar nivel de conciencia, pupilas y fuerza muscular.

4150 - Manejo de la circulación cerebral:

  • Administrar tratamiento anticoagulante según indicación.
  • Evitar maniobras que aumenten la presión intracraneal.

Evaluación: Se evaluará por estabilización del estado neurológico y mejora en la función motora.

Trombosis venosa profunda (TVP)

Definición: Formación de un coágulo de sangre en una vena profunda, usualmente en las piernas, con riesgo de embolia pulmonar.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00266 - Riesgo de perfusión tisular ineficaz periférica

Formato PES: P: Riesgo de perfusión tisular ineficaz periférica relacionado con estasis venosa y alteración en el retorno venoso.

Resultado NOC:

Código: 0401 - Estado hemodinámico

  • 040105 Temperatura de la extremidad afectada
  • 040108 Pulsos periféricos
Intervenciones NIC:

4150 - Manejo de la circulación venosa:

  • Fomentar elevación de extremidades.
  • Aplicar medias de compresión según indicación.

4060 - Prevención de complicaciones:

  • Monitorizar signos de embolia pulmonar.
  • Educar sobre la importancia de no masajear la extremidad afectada.

Evaluación: Se evaluará por mejoría en el retorno venoso y ausencia de signos de embolia o isquemia.

Trombosis venosa profunda (TVP)

Definición: Formación de un coágulo en una vena profunda, generalmente de las piernas, con riesgo de embolia pulmonar.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00202 - Riesgo de perfusión tisular ineficaz: periférica

Formato PES: P: Riesgo de perfusión tisular ineficaz: periférica relacionado con obstrucción venosa por trombo.

Resultado NOC:

Código: 0405 - Perfusión tisular periférica

  • 040501 Color de la piel
  • 040503 Temperatura de la extremidad
Intervenciones NIC:

4150 - Manejo de la circulación venosa:

  • Elevar las piernas regularmente.
  • Aplicar compresión según indicación médica.

2380 - Manejo de la medicación:

  • Administrar anticoagulantes según prescripción.
  • Vigilar signos de sangrado.

Evaluación: Se evaluará por resolución del edema y signos de mejoría en la perfusión periférica.

Tétanos

Definición: Enfermedad infecciosa grave causada por *Clostridium tetani*, caracterizada por rigidez muscular y espasmos generalizados.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00038 - Riesgo de lesión

Formato PES: P: Riesgo de lesión relacionado con espasmos musculares y rigidez generalizada por toxina tetánica.

Resultado NOC:

Código: 1902 - Prevención de lesiones

  • 190201 Frecuencia de espasmos musculares
  • 190202 Presencia de fracturas o heridas
Intervenciones NIC:

6490 - Prevención de caídas:

  • Mantener al paciente en cama con medidas de seguridad.
  • Retirar objetos peligrosos del entorno.

3902 - Control de convulsiones:

  • Administrar sedantes o relajantes musculares según indicación.
  • Monitorear signos neurológicos frecuentemente.

Evaluación: Se evaluará por ausencia de lesiones secundarias a espasmos y control adecuado de los síntomas neuromusculares.

Uretritis

Definición: Inflamación de la uretra generalmente por infección, que produce disuria, secreción y molestias urinarias.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00076 - Deterioro de la eliminación urinaria

Formato PES: P: Deterioro de la eliminación urinaria relacionado con inflamación uretral evidenciado por disuria y urgencia miccional.

Resultado NOC:

Código: 0502 - Eliminación urinaria

  • 050201 Patrón de eliminación
  • 050202 Dolor al orinar
Intervenciones NIC:

0610 - Cuidados urinarios:

  • Controlar características y frecuencia de la micción.
  • Fomentar ingesta hídrica adecuada para diluir la orina.

2380 - Manejo de la medicación:

  • Administrar antibióticos según indicación médica.
  • Evaluar respuesta al tratamiento y adherencia.

Evaluación: Se evaluará por desaparición de síntomas urinarios y normalización del patrón miccional.

Urticaria aguda

Definición: Reacción alérgica cutánea que causa habones, prurito intenso y ocasionalmente angioedema.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00004 - Riesgo de reacción alérgica

Formato PES: P: Riesgo de reacción alérgica relacionado con exposición reciente a alérgeno desconocido.

Resultado NOC:

Código: 0703 - Severidad de la respuesta inmune

  • 070301 Intensidad del prurito
  • 070302 Presencia de lesiones cutáneas
Intervenciones NIC:

4010 - Prevención del shock anafiláctico:

  • Observar signos de progresión a angioedema.
  • Tener adrenalina disponible si se indica.

3660 - Cuidados de la piel:

  • Aplicar compresas frías o lociones calmantes.
  • Educar sobre evitar rascado excesivo.

Evaluación: Se evaluará por desaparición del prurito, estabilización de la piel y ausencia de complicaciones.

Varicela

Definición: Infección viral aguda, muy contagiosa, caracterizada por erupciones vesiculares pruriginosas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00046 - Deterioro de la integridad cutánea

Formato PES: P: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con infección viral evidenciado por vesículas y costras generalizadas.

Resultado NOC:

Código: 1101 - Integridad tisular: piel

  • 110101 Lesiones cutáneas
  • 110103 Prurito
Intervenciones NIC:

3660 - Cuidados de la piel:

  • Aplicar lociones calmantes.
  • Evitar el rascado con el uso de guantes o vendajes.

1340 - Reducción del prurito:

  • Aplicar baños de avena coloidal.
  • Educar sobre el alivio no farmacológico del picor.

Evaluación: Se evaluará por disminución del prurito, menor número de lesiones activas y cicatrización progresiva.

Varicela

Definición: Enfermedad viral aguda muy contagiosa, caracterizada por fiebre y una erupción vesicular generalizada.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00046 - Deterioro de la integridad cutánea

Formato PES: P: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con erupción vesicular evidenciado por lesiones generalizadas y prurito.

Resultado NOC:

Código: 1101 - Integridad tisular: piel

  • 110101 Lesiones activas
  • 110104 Prurito
Intervenciones NIC:

3660 - Cuidados de la piel:

  • Aplicar lociones calmantes en zonas afectadas.
  • Mantener uñas cortas para evitar rascado.

1340 - Reducción del prurito:

  • Administrar antihistamínicos si se prescribe.
  • Controlar temperatura y evitar sobrecalentamiento.

Evaluación: Se evaluará por resolución de lesiones sin complicaciones y alivio del prurito.

Úlcera por presión estadio II

Definición: Lesión de piel y tejido subyacente en estadio II caracterizada por pérdida parcial del grosor de la dermis, frecuentemente sobre prominencias óseas.

Diagnóstico NANDA:

Código: 00046 - Deterioro de la integridad cutánea

Formato PES: P: Deterioro de la integridad cutánea relacionado con presión mantenida evidenciado por presencia de úlcera con pérdida de la epidermis.

Resultado NOC:

Código: 1101 - Integridad tisular: piel y membranas mucosas

  • 110101 Estado de la piel
  • 110102 Presencia de lesiones
Intervenciones NIC:

3540 - Cuidados de las heridas:

  • Realizar curación con técnica estéril según protocolo.
  • Aplicar apósitos apropiados para mantener humedad óptima.

3590 - Prevención de úlceras por presión:

  • Reubicar al paciente cada 2 horas.
  • Utilizar superficies especiales para redistribución de presión.

Evaluación: Se evaluará por reducción del tamaño de la úlcera y mejoría en el aspecto de la piel.